13:55 | Lima, ene. 07 (ANDINA).
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, anunció que a partir de este año se solicitará 20 requisitos a los proveedores del programa Qali Warma, a fin de garantizar la calidad de las raciones alimentarias que reciben escolares de educación inicial y primaria de las escuelas públicas más pobres del Perú.
En conferencia de prensa, la responsable del Midis destacó que entre todas las exigencias está el que los proveedores presenten un certificado de calidad e inocuidad alimentaria y que especifiquen en su RUC el término "preparación y venta de alimentos".
También mencionó que los postores que se presenten a las licitaciones convocadas por el Midis, obtendrán un puntaje adicional si incluyen dentro de su documentación Certificados de Calidad, Higiénico Sanitarios y de Saneamiento Ambiental expedidos por instituciones de prestigio como la Dirección General de Salud (Digesa), el Servicio nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.
El proceso de compras también incluye la aprobación de un Protocolo de Veeduría, que fortalecerá la vigilancia ciudadana y la transparencia del proceso. Además, se exige a los postores contar con certificado del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), lo cual garantiza que sean proveedores calificados.
"Estos requisitos garantizan que los insumos utilizados por los proveedores en la preparación de raciones y productos suministrados cuenten con resolución o autorización sanitaria emitida por autoridades competentes, así como condiciones óptimas de calidad e inocuidad para el transporte de los mismos", enfatizó la funcionaria.
La titular del Midis subrayó que Qali Warma continuará con el modelo que brinda el servicio alimentario a través de raciones y productos.
Precisó que la modalidad a implementar en cada ámbito territorial ha sido identificada teniendo en cuenta la distancia para garantizar la inocuidad de los alimentos, así como la oferta.
En ese sentido, dijo que en el caso de la modalidad de raciones, estas se distribuirán solo en instituciones educativas ubicadas a menos de una hora de distancia de un centro poblado con más de cinco mil habitantes.
También remarcó que el programa solo se implementará en aquellas escuelas donde se haya conformado el Comité de Alimentación Escolar (CAE), que son las que reciben, aprueban y distribuyen los alimentos a los niños y niñas para su consumo.
Refirió que el 2013 se conformaron y funcionaron un total de 43,388 CAE a nivel nacional y se espera que este año se conformen y funcionen más de 50,000 CAE. "El Midis, Qali Warma y el Ministerio de Educación vienen impulsando la implementación de los CAE a escala nacional", subrayó.
La ministra estuvo acompañada en la conferencia de prensa por la viceministra de Prestaciones Sociales, Paola Bustamante; y el nuevo jefe del programa Qali Warma, Percy Minaya León.
Al respecto, la viceministra indicó que como parte de las mejoras se ha definido una estrategia de supervisión para cada uno de los dos modelos de atención (ración y producto), teniendo en cuenta cada etapa del proceso de elaboración, distribución y consumo de los alimentos.
En ese marco, dijo, se supervisarán plantas, almacenes, proceso de producción de los alimentos a través de documentos acreditados por el Indecopi, y se coordinará de forma permanente con la autoridades sanitarias competentes (Digesa, Senasa, Cenan, entre otras).
Recordó que el nuevo Manual de Compras del Modelo de Cogestión para la Atención del Servicio Alimentario del programa Qali Warma fue publicado el 19 de diciembre de 2013, en tanto que hoy ha sido publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la aprobación de las bases del proceso de compra de productos y raciones para la atención del servicio de alimentación escolar 2014.
Asimismo, se publicó las modificaciones del Protocolo para la Veeduría del Proceso de Compras del programa, el cual contó con la participación de la Mesa de Lucha contra la Pobreza y el Comitpe de Supervisión y Vigilancia que preside monseñor Luis Bambarén.
Metas al 2014
Por su parte, el titular de Qali Warma, Percy Minaya, indicó que este año se proyecta brindar alimentación a 2.8 millones de escolares a nivel nacional y al 100 por ciento de las escuelas públicas de extrema pobreza del país.
Asimismo, dijo que el programa impulsará la creación y funcionamiento de 50 mil comités de alimentación que supervisan, entregan y distribuyen las raciones de desayunos y almuerzos, en tanto que se elevará a 112 el número de Comités de Compras.
Respecto al proceso de compras, el funcionario indicó que los detalles y el cronograma están publicados en el portal institucional del programa (www.qaliwarma.gob.pe), donde figuran las bases del proceso, las especificaciones técnicas y de producción, así como el Protocolo de Veeduría y el Manual del Proceso de Compra 2014.
(FIN) LZD-SMS/RRC
Publicado: 7/1/2014