Protocolo para exportar carne peruana a China se firmará la próxima semana
Ministro Manero anunció también que avanzarán en acceso a frutas congeladas, granadas y pecanas

Cortesía
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, adelantó hoy que el protocolo para que el Perú pueda exportar carne al mercado chino será firmado la próxima semana, con la llegada a nuestro país del viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Zhao Zenglian.

Publicado: 19/9/2024
“El sábado está viniendo el viceministro de Aduanas de China, que es la máxima autoridad sanitaria y casi nunca viaja, pero llega para que este lunes estemos firmando el protocolo para exportar carne al mercado chino. Lo hemos hecho en dos meses, algo que normalmente demora 10 años”, dijo en TV Perú.
“La cabeza de la delegación de China es el viceministro que se reúne conmigo, pero hay otros funcionarios que van a visitar establos y camales, es decir, es una visita protocolar y técnica”, agregó.
- Perú iniciará negociaciones con China para exportar carne al país asiático
Angel Manero recordó que uno de los grandes retos que se propuso el Gobierno es convertir al Perú en exportador de carne, principalmente a China.
“En un inicio sería carne vacuna porque implica a toda nuestra sierra y la ceja de selva. Ahora venden el ganado en pie a 5 o 6 soles el kilo, pero queremos que sea una actividad rentable para que les puedan pagar hasta 11 soles por kilo de ganado”, explicó.
“¿Cuál es el mercado que le puede pagar más por una carne de calidad intermedia? Está en China y Malasia, principalmente”, manifestó.

El ministro consideró que hay un tremendo potencial porque ahora se tiene alrededor de 5 millones de cabezas de ganado vacuno en el Perú, pero se puede crecer 10 veces y llegar a 50 millones de ejemplares vacunos.
“Todas nuestras provincias de sierra y de ceja de selva, se pueden convertir en grandes exportadores de carne de vacuno, solo pensando en China y Malasia, aunque después pueden venir Corea del Sur y seguir abriendo otros países del Asia”, sostuvo.
- APEC 2024: pequeños ganaderos de Perú se beneficiarían con venta de carne a China
Angel Manero consideró que la exportación de carne es importante para el Perú no solo para los ingresos del ganadero, sino para aumentar el consumo en nuestro país.
“Los grandes exportadores de carne (Argentina, Uruguay y Brasil) son los que más consumen en su país, porque el 70% del ganado se exporta y queda 30% para el mercado nacional a precios bastante bajos”, indicó.
“Buscamos mejorar en el Perú, el consumo de carne, leche y huevos. Vamos a firmar un compromiso con las empresas lecheras en las próximas semanas para promover fuertemente el consumo de leche”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 19/9/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte