El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) informó hoy miércoles 11 de noviembre que suscribió un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional con la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), con el propósito de fortalecer la gestión de la infraestructura escolar en el Perú.
La ceremonia de suscripción del convenio se realizó en la sala de directorio del Pronied y fue presidida por el director ejecutivo, Raúl Luis Felipe Noblecilla Pascual, junto a César Candela Jara, director ejecutivo de la SNCI.
Intervenciones en infraestructura escolar
Entre diciembre del 2022 y julio del 2025, el Pronied ejecutó una estrategia multisectorial para atender las necesidades de infraestructura escolar en Lima Metropolitana, que concentra el 16.4 % de los estudiantes expuestos a riesgo estructural a nivel nacional. En ese período se han priorizado más de 500 locales escolares.
La entidad informó que la Unidad Gerencial de Estudios y Obras (UGEO) del Pronied culminó 13 obras con una inversión de 87 millones de soles, en beneficio de 13,067 estudiantes. Entre las intervenciones concluidas figuran la I. E. N.° 0074 Fernando Belaunde Terry, en Ate; la I. E. N.° 2078 Nuestra Señora de Lourdes, en Los Olivos; la I. E. N.° 7220, en Villa María del Triunfo; la I. E. N.° 0737 Divino Niño Jesús y el IST Julio César Tello, en Villa El Salvador; la I. E. N.° 7022 Albert Einstein, en Surquillo; y la I. E. N.° 0003 Nuestra Señora del Rosario, en San Martín de Porres, entre otras instituciones intervenidas mediante cercos perimétricos y rehabilitación de infraestructura nueva.

Para el segundo semestre del 2025 se ejecutan dos obras adicionales: la I. E. N.° 7074 La Inmaculada, en San Juan de Miraflores, y la I. E. I. N.° 520 Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, por 11.7 millones de soles, para atender a 1,383 escolares.
Por su parte, la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) instaló 116 aulas modulares en 41 colegios, con una inversión de 17.7 millones de soles, mejorando las condiciones de aprendizaje de 21,940 estudiantes. Estas estructuras permiten atender zonas afectadas por emergencias, garantizando espacios seguros para el desarrollo educativo.
De otro lado, Pronied reveló que con el fin de solicitar asistencia técnica para mejorar los expedientes de construcción de colegios, los gobiernos regionales y locales del país presentaron 431 solicitudes durante el proceso de convocatoria Asitec 2024-1.

Del total de proyectos registrados en este proceso de admisión, 313 pertenecen a municipalidades distritales, 92 a municipalidades provinciales y 26 a gobiernos regionales, cifras que demuestran el creciente interés y compromiso de las autoridades en mejorar la infraestructura educativa en sus jurisdicciones.
Más en Andina: