El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó el Crédito Maestría, una iniciativa que busca financiar estudios de posgrado en universidades públicas del Perú para profesionales con alto rendimiento académico y recursos económicos limitados.
En esta
primera convocatoria se otorgarán 100 créditos educativos que permitirán estudiar una maestría en cualquiera de las 28 universidades públicas elegibles, distribuidas en 30 sedes a nivel nacional.
En total, se ofrecen 980 programas académicos en modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
“Estamos contando con universidades públicas licenciadas que tienen escuelas de posgrado y que, en esta oportunidad, han salido elegibles para más de 980 programas de maestría”, destacó Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, durante el lanzamiento en el Centro Cultural de San Marcos.
Entre las universidades que concentran el mayor número de programas están la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
El financiamiento cubre programas cuyo costo total varía entre S/ 5 000 y S/ 30 000. El crédito tiene una tasa de interés anual de 4.04 % y puede ser devuelto hasta cuatro años después de culminar los estudios. Además, no existe límite de edad para postular.
“El Perú los necesita siempre formándose, siempre desarrollando sus capacidades al máximo. Es muy importante que los egresados no se queden solo con su cartón de pregrado”, subrayó Ames, quien también instó a los interesados a revisar las bases en línea: “Googlen en este momento ‘bases crédito maestría Pronabec’. Anímense, que esto es lo que les espera para seguir creciendo”.
Profesionales mejor capacitados
Por su parte, Milton Muñoz, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas (ANUP), saludó la iniciativa: “Se va a lograr mucho para alcanzar el desarrollo anhelado de la nación. Ya hay un compromiso para difundir el Crédito Maestría en nuestras universidades porque es necesario que nuestros estudiantes se formen más y salgan profesionales bien capacitados”.
El especialista del Pronabec Rolando Bardales explicó que el crédito está dirigido a peruanos con bachillerato, buen récord académico y situación económica vulnerable.
“Este crédito brinda como beneficios el financiamiento de costos académicos, como la pensión y la matrícula de estudios”, detalló.
Bardales precisó que quienes hayan egresado de universidades privadas también pueden postular, siempre que el posgrado se realice en una universidad pública. Asimismo, se otorgará puntaje adicional a quienes opten por estudiar en su región de origen, como parte de un enfoque de descentralización.
“El Crédito Maestría está abiertp para todos aquellos que quieran tener un estudio de posgrado. No tenemos un límite de edad. Tenemos una tasa muy atractiva que es de 4.04 % anual”, remarcó.
La etapa de postulación iniciará el viernes 13 de junio y se extenderá hasta el domingo 13 de julio. El Gobierno ha asignado más de 2 millones de soles para esta convocatoria, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad.
Más en Andina:
Publicado: 7/6/2025