El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó a nivel nacional la Beca Inclusión Carreras Profesionales, con el fin de reducir la brecha de acceso a la educación superior de los peruanos con discapacidad. En la actual convocatoria ofrece 20 becas integrales que permitirán que los beneficiados inicien o continúen una carrera universitaria o técnica con todos los gastos cubiertos por el Estado.
La beca cubre los costos del examen o de carpeta de admisión, matrícula, pensiones de estudios, nivelación académica, obtención de grado, título y/o equivalente, alimentación, alojamiento, computadora portátil o equipo de similar naturaleza, materiales de estudio, movilidad local y útiles de escritorio. Además, el Pronabec brinda un acompañamiento socioemocional y de bienestar durante los estudios.
Para postular, los interesados deben acreditar la condición de discapacidad con registro, carné o resolución de Conadis, o certificado, haber concluido el nivel secundario en la educación básica regular o alternativa y haber ingresado a una institución de educación superior (IES) elegible por el concurso para iniciar estudios en el 2025-II o 2026-I, o continuar estudios.
Es importante destacar que el concurso ofrece más puntaje a las postulantes mujeres, así como a los que acrediten tener una discapacidad intelectual, pertenecer a un hogar de pobreza extrema o ser usuario del programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
También se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca Inclusión Técnico Productiva del Pronabec hasta el 8 de julio. Esta convocatoria pone a concurso público 100 becas para personas con discapacidad que hayan estudiado la educación básica regular, alternativa o especial, completa o incompleta, y hayan sido admitidas en una IES elegible por el concurso para estudiar un curso de capacitación.
Hasta la fecha, el Pronabec benefició a más de 1000 personas con discapacidad, mediante sus diversas becas, para que continúen sus carreras profesionales o cursos de capacitación. Más de la mitad de ellos ya ha egresado de sus estudios, lo que les ha permitido crecer profesionalmente y aportar con sus conocimientos al desarrollo del país.