15:59 | Lima, set. 12 (ANDINA).
Yuri Bernabé Díaz, de 22 años, cumplió este mediodía la promesa que le hizo a su padre –fallecido hace apenas cinco meses por culpa de una "combi asesina"– al adjudicarse el Rocoto de Plata en el concurso Panadero Mistura 2013, con su receta de un pan de quinua y la técnica ancestral de remojo de granos andinos.
“Es mi homenaje a un hombre que no sólo me dio la vida, sino que compartió conmigo su pasión por la panadería. De él aprendí y a él le debo mucho, por eso ante su tumba le prometí triunfar. Este Rocoto de Plata es para mi padre”, dijo a la Agencia Andina, visiblemente emocionado, mientras recibía el abrazo de su orgullosa madre.
Fueron 22 las recetas de pan de quinua y otros granos andinos que quedaron en la semifinal de este concurso, cuyo objetivo era elegir al mejor panadero, pero a la vez rescatar el uso de prefermentos y la nutritiva quinua.
El pan de granos andinos con el que convenció al jurado fue amasado artesanalmente empleando 30 por ciento de sucedáneos.
“Es un pan cargado con muchas fibras. Tiene granos, harina de quinua, kiwicha y ajonjolí molido y tostado”, comentó.
Yuri Bernabé no tiene panadería propia; trabaja por ahora en la de su tío paterno denominada “El Trigal” y en Nova; mientras, como dice: “Hago caja para cuando pueda hacer realidad mi negocio propio”.
Por este primer puesto compitieron también Elvira Rosaura Calderón, una panadera de Concepción, en la región Junín, quien puso en apuros al jurado al presentar un pan con forma de flor de lúcuma. Ella concursó con pan de lúcuma, zanahoria y quinua.
Según nos refirió, integra una generación de panaderos que desarrolla todos los conocimientos heredados de sus ancestros en el negocio familiar, San Roque, en su ciudad, desde hace 80 años.
El otro finalista fue José Carlos Choy, quien también tuvo mucha opción de ganar, pues presentó un pan de quinua, cañihua y oca, “hecho a mano con masa madre y granos andinos, para hacer honor a los inicios de la panadería”.
Desde hace 10 años trabaja en el negocio familiar Tanta Caleb, en Jesús María, donde ofrece 40 variedades de panes con diversos granos andinos.
El jurado, integrado por Andrés Ugaz, Renato Peralta y Martín Astocóndor, tuvo una difícil tarea, pues debió evaluar que cada pan tuviera como mínimo 15 por ciento de quinua y otros insumos andinos; así como el uso de buenas prácticas en la elaboración.
(FIN) MMB/ART/RRC
GRM
Video: Mistura:Panadero cumple promesa a padre fallecido
Publicado: 12/9/2013