Andina

ProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones en 2024

Contempla la concesión de los Grupos 1,2,3 y 4 de proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2023 – 2032

Cortesía

Cortesía

14:25 | Lima, oct. 30.

La agencia estatal ProInversión se alista en la programación de cuatro nuevos grupos de transmisión eléctrica que corresponden al Plan de Transmisión 2023 - 2032, por un monto estimado de 900 millones de dólares.

Ello, luego de culminar exitosamente con la concesión de los 10 proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2021 – 2030, encargados por el Ministerio de Energía y Minas, con una inversión total estimada de 1,379 millones de dólares.

De estos cuatro nuevos grupos de proyectos de transmisión eléctrica, que forman parte de la cartera 2024, dos grupos ya fueron convocados en agosto y setiembre último.

Plan de Transmisión 2023-2032


En ese marco, el Plan de Transmisión 2023-2032 aprobado por el MINEM, contempla la concesión del Grupo 1 integrado por tres nuevos proyectos eléctricos que permitirán afianzar la seguridad de la transmisión en 500 kV y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en las regiones de Ica y Arequipa, con una inversión estimada de 307 millones de dólares.

Por su parte el Grupo 2, que también forma parte del Plan de Transmisión 2023 - 2032, incluye proyectos que beneficiarán a las regiones de Lima, Ica y Ayacucho con una inversión proyectada de 290 millones de dólares.




Uno de los proyectos más destacados de este grupo es el Enlace de 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, que permitirá incrementar el abastecimiento eléctrico para Lima, un gran centro de consumo eléctrico que sigue creciendo; el otro proyecto es la Nueva Subestación Bicentenario, proyecto que robustecerá la transmisión en el distrito de Independencia, dándole confiabilidad y mayor capacidad. 

En este mismo Plan de Transmisión 2023 - 2032, se contempla también la concesión del Grupo 3 que beneficiará a las regiones de Apurímac, Arequipa, Lima y Puno con una inversión aproximada de 175 millones de dólares.

Con ello se busca fortalecer el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) con el transporte de energía desde los centros de producción hasta los centros de consumo (empresas y familias) a menor costo y con un servicio eléctrico sin interrupciones.

Finalmente, dentro del Plan de Transmisión 2023-2032, está prevista la adjudicación del Grupo 4 en beneficio directo de la industria y las familias de las regiones de Áncash, Huánuco, Junín, La Libertad y Ucayali, con un monto de inversión aproximado de 98 millones de dólares.


ProInversión adjudica dos proyectos eléctricos por cerca de US$ 800 millones


Esta concesión permitirá incrementar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico a nivel nacional -minimizando las pérdidas- y llevar energía eléctrica de bajo costo a las zonas con menor disponibilidad de energía barata.

Próximo año clave


La cartera de proyectos del año 2024 será trascendental por su gran componente social y meta en inversiones, al reunir 40 proyectos bajo la modalidad de APP en los sectores de transporte, electricidad, saneamiento, salud, educación y turismo por una inversión estimada de 8,000 millones de dólares.

Esta cifra, de concretarse, podría ser una de las más altas en adjudicaciones en la historia de ProInversión.

“Nuestra primera meta para el 2024 es adjudicar seis proyectos APP de gran impacto para el país durante el primer trimestre, que representan el 60% de la cartera 2024, sumando un monto de inversión que alcanza los 4,890 millones de dólares. Para luego adjudicar durante el segundo y cuarto trimestre del próximo año, 34 proyectos más por una inversión superior a los 3,100 millones”, acotó Salardi. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP/JJN


Publicado: 30/10/2023