Más de 20 mil hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, a nivel nacional, se encuentran en proceso de afiliación al programa Juntos para su incorporación en setiembre.
De esta cifra de hogares, que han realizado el registro de solicitudes de preafiliación, más de 4400 se encuentran en situación de pobreza extrema y están ubicadas en comunidades indígenas de la amazonía peruana, distribuidos en 675 distritos de 11 departamentos.

Juntos es un programa social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, orientado a las familias en situación de pobreza y que tiene entre sus objetivos promover el desarrollo integral de las gestantes, niñas, niños y adolescentes.
Los departamentos que alcanzaron el mayor número de hogares con solicitudes de preafiliación, son Lima, Lambayeque, La Libertad, Ica, Piura, Tacna, Huánuco y San Martín; seguidos de Áncash, Arequipa, Puno y Ucayali.
A partir del mes de octubre, tras su incorporación, los hogares recibirán 200 soles cada dos meses. La condición es que los niños o gestantes acudan a los establecimientos de salud para recibir sus controles de crecimiento y desarrollo, así como atenciones prenatales, según sea el caso; y que los menores asistan todos los días de clases al colegio.
Transferencias y corresponsabilidades
Asimismo, Juntos entrega un incentivo económico condicionado de 100 soles bimestrales, bajo la modalidad de Transferencia a la Primera Infancia, a los hogares con gestantes o hijos recién nacidos que cumplan con ciertas corresponsabilidades relacionadas con la salud de los menores.

Estas incluyen controles de crecimiento y desarrollo, vacunación completa, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina.
En 2025, Juntos tiene prevista la incorporación de más de 30 mil hogares. 10 mil de estos ya están en el programa desde mayo, mientras que los otros 20 mil están siendo evaluados para su afiliación.
Para presentar una solicitud de afiliación se deben cumplir dos requisitos: el hogar debe tener Clasificación Socioeconómica de pobreza o pobreza extrema en el Padrón General de Hogares del Sisfoh; y tener una gestante o niño menor de 30 días de nacido.
Tras la verificación de la información presentada se iniciará el proceso de afiliación, priorizando a los hogares en pobreza extrema.
(FIN) NDP/FGM
Más en Andina:
Publicado: 25/8/2025