La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, indicó hoy que el programa de asistencia técnica Ejecuta+ que brinda su portafolio a los gobiernos regionales y locales, impulsó inversiones por 24,000 millones de soles en lo que va del 2025.
Refirió que una de las acciones muy importantes que emprendió este año el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es el Ejecuta+, una actividad descentralizada que busca llevar el conocimiento, la especialización, las recomendaciones prácticas desde la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones a las regiones.
“Solo en 2025 se realizaron 10 ediciones del Ejecuta+, acompañando a 24 regiones y a más de los 950 gobiernos subnacionales. Esto permitió atender 3,000 inversiones por más de 24,000 millones de soles”, detalló la ministra Miralles.
Así lo manifestó durante su participación en el seminario “Gestión del Crecimiento en Tiempos de Cambio: Política, Economía y Estado”, del Día de la Gestión Pública, organizado por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.
“Gestionar el crecimiento en tiempos de cambio exige visión, cooperación y confianza porque ninguna política pública prospera sin una rigurosa identificación de la problemática”, dijo la ministra Miralles.
“Es muy importante conocer qué queremos resolver, qué queremos abordar para que no solo las estrategias, sino el servicio público que damos, esté enfocado justamente a los resultados”, enfatizó.
Asimismo, destacó que en el Ministerio de Economía y Finanzas asumen su responsabilidad cada día, en un trabajo comprometido con darle sentido económico y humano al desarrollo que el país necesita.
“Ese compromiso ha permitido que entre enero y octubre de este año la inversión pública en el país supere los 44,000 millones de soles, que es el mayor nivel de ejecución en la última década”, afirmó.
“Este resultado muestra que la gestión pública funciona cuando se articula, se acompaña y se trabaja con propósito”, agregó.
Por ello, señaló que la presencia técnica a nivel nacional es fundamental para ejecutar mejor las inversiones públicas.
“El equipo profesional del Ministerio de Economía está dispuesto a fortalecer esas capacidades basado en la transmisión de conocimiento”, afirmó.
También, la ministra Miralles, señaló que otra iniciativa que también han desarrollado en el Ministerio de Economía y Finanzas es el “AprendeMEF” que ofrece contenidos especializados en gestión de inversiones y desarrollo institucional, promoviendo la cultura del aprendizaje permanente, lo que fortalece la actualización técnica del Estado.
“Solo en el 2025 esta plataforma AprendeMEF ha registrado 26,000 usuarios, capacitando a en cursos completos a 12,000 personas entre servidores públicos del Ministerio, operadores del Sistema Nacional de Inversiones en todo el país”, detalló.
“A ello también se suma una iniciativa muy importante y a la que yo le tengo mucho cariño, porque además, también desde mi otra experiencia anterior en ProInversión, creamos esta iniciativa que es un curso de extensión y de hecho el MEF tomó muchas de nuestras lecciones para este curso de extensión universitaria, que en el MEF se llama +Líderes, que fue creado para identificar, para formar los mejores talentos universitarios del país”, explicó.
En ese sentido, refirió que más de 2,900 jóvenes han postulado en las dos ediciones de este curso +Líderes, que es un programa intensivo de más de 380 horas que incluye docentes especializados nacionales e internacionales y le dan esta oportunidad a los jóvenes de todo el país de recibir este conocimiento, de discutir con ellos y posteriormente integrarse al equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas.
“En estas ediciones, los 10 mejores alumnos de cada edición ingresaron a trabajar como profesionales en nuestras direcciones”, indicó.
La ministra Miralles, destacó al egresado de la Universidad del Pacífico, Danilo Gallardo, quien fue tercer puesto de la primera edición del 2023 y hoy es consultor de la Dirección General de Tesoro Público.
“Demostrando que el talento de nuestros jóvenes puede transformar la gestión pública desde dentro”, dijo.
También, señaló que la fortaleza del Estado, de sus servidores y de la gestión pública se mide por su capacidad de actuar.
“Por eso estamos impulsando herramientas modernas como estructuras de gestión de proyectos, el uso además del Project Management Office (PMO) y la opción del Building Information Modeling (BIM) en el desarrollo de los proyectos de inversión pública.
“Hoy ya son 128 entidades públicas que se encuentran en proceso de incorporar el BIM, trabajando directamente con gobiernos regionales en Arequipa, Ancash, San Martín, Piura y Huánuco”, detalló.
En ese sentido, indicó que gestionar el crecimiento en tiempos de cambio es un acto de liderazgo público, un liderazgo que debe ejercerse con evidencia, con ética y con responsabilidad.
“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas tenemos la convicción de que el Perú necesita instituciones sólidas, profesionales y confiables y eventos como este ayudan a fortalecer, a reconocer ese valor, pero también a identificar esas oportunidades de mejora que requiere nuestro país”, afirmó.
“La gestión pública no es un empleo cualquiera, es una vocación de servicio y de servicio y amor a nuestro país”, agregó.
“Implica un compromiso con las personas, no solo con nuestra familia, sino con nuestra comunidad, con nuestros compatriotas, con nuestro territorio y con el futuro, que si estamos juntos vamos a construir mejor”, puntualizó.
El Perú tiene el talento y los recursos
Por su parte, la directora de la Escuela de Gestión Pública, Universidad del Pacífico, Rossana Polastri, refirió que no basta tener buenas políticas ni más presupuesto, sino una buena gestión transparente.
“Necesitamos un Estado que gestione inteligencia que planifique mirando hacia adelante, que ejecute con eficacia y que rinda cuentas con transparencia”, subrayó.
Asimismo, Polastri destacó que el Perú tiene los recursos, el talento y la vocación para gestionar mejor.
“Lo que necesitamos no es esperar el momento perfecto ni el líder excepcional. Lo que necesitamos es creer en la capacidad transformadora de la gestión pública y fortalecer día a día nuestras instituciones, porque los países no cambian por decreto, cambian por gestión”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 13/11/2025