Productores de Yurimaguas mejoran la crianza de paco y apuestan por producción sostenible

Productores de Yurimaguas mejoran la crianza de paco y apuestan por producción sostenible, destacó el Ministerio de la Producción. ANDINA/Difusión

Productores de Yurimaguas mejoran la crianza de paco y apuestan por producción sostenible, destacó el Ministerio de la Producción. ANDINA/Difusión

14:25 | Loreto, oct. 17.

El Ministerio de la Producción (Produce) destacó la producción de paco, una especie nativa de la Amazonía, en el distrito de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, que permite a los productores acceder a más mercados y mejorar sus ingresos.

En ese sentido, resaltó que en el fundo Virgen de Natividad, en el corazón de Yurimaguas, la familia productora se dedica desde hace más de 15 años a la crianza del paco, una especie emblemática de la Amazonía peruana apreciada por su sabor, su aporte nutricional y su alto valor comercial.


El ministro de la Producción, César Quispe, destacó que “los productores amazónicos están demostrando que la acuicultura sostenible es una oportunidad real para mejorar los ingresos familiares y fortalecer las economías locales. Desde Produce seguiremos acompañando sus esfuerzos con asistencia técnica e innovación productiva”.

Con un total de 18 piscinas de cultivo, su producción abastece los mercados locales y regionales, llegando a destinos como San Martín, Juanjuí y Carpoto, fortaleciendo la economía de la zona y generando empleo en la comunidad, así lo dio a conocer Wilfredo Valdivia, gerente general del mencionado fundo.


“El proceso productivo comienza con la desinfección y preparación de los pozos, para luego incorporar los alevines, que son alimentados cuidadosamente durante las etapas de crecimiento y engorde”, señaló Valdivia.

Con el apoyo técnico de Produce, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEproductivo Maynas, los piscicultores han podido optimizar sus métodos de trabajo mediante buenas prácticas de manejo del agua y alimentación de los peces, incorporando levaduras naturales elaboradas con cereales y probióticos.

Sostuvo  que estos avances han generado resultados notables: una reducción del consumo de agua en un 30 %, una disminución significativa en la mortalidad de los peces y un incremento en la supervivencia del paco, que hoy alcanza entre el 85 % y 95 %, frente a las pérdidas de años anteriores que llegaban a la mitad de la producción.


Con sistemas más controlados, estables y eficientes, los productores han logrado mejorar su rentabilidad y asegurar la sostenibilidad de su negocio. Desde el fundo Virgen de Natividad, se demuestra que, con el acompañamiento adecuado, la producción acuícola puede ser rentable, responsable y una verdadera aliada del crecimiento regional.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 17/10/2025