El presupuesto 2026 para el sector Defensa asciende a 10 mil 167.4 millones de soles, que estarán destinados a la atención de emergencias en el país, la lucha contra la minería ilegal y las acciones contra el terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), aseguró hoy el ministro de Defensa, César Díaz.
Durante la sustentación del presupuesto para su sector ante el pleno del Congreso, dijo que el 78.4% del presupuesto 2026 se encuentra en seis programas presupuestales, entre los cuales se encuentra la mejora de las capacidades militares para la defensa, con un presupuesto de 7,233.9 millones de soles.
“Este programa permite fortalecer las capacidades operativas de las unidades militares de las instituciones armadas, asegurando una respuesta oportuna frente a las amenazas a la seguridad del Estado”, refirió.
Minería ilegal
Para el programa presupuestal lucha contra el terrorismo, el presupuesto asciende a 176 millones de soles y comprende el planeamiento y ejecución de acciones militares en el Vraem, en forma conjunta y coordinada entre las instituciones armadas, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y con el apoyo de los comités de autodefensa.
En tanto, para la reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, el presupuesto será de 468.8 millones de soles. Estará orientado a reducir la vulnerabilidad de la población y a fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Respecto a la capacidad instalada para la atención de emergencias, el Instituto Nacional de Defensa Civil ha programado la adquisición de 4791 kits de bienes de ayuda humanitaria destinados a la atención inmediata de la población, afectada por las emergencias y desastres”. Refirió.
Asimismo, el programa presupuestal r
educción de la minería ilegal
tendrá un presupuesto de 92.3 millones de soles, lo que permitirá ejecutar operaciones de interdicción en zonas de alta incidencia como El Tambo, en Amazonas; La Pampa, en Madre de Dios, y
Pataz, en La Libertad, como nuevo ámbito de intervención.
“Con el presupuesto asignado a este programa presupuestal se financiará las actividades que le corresponden al Ministerio de Defensa, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Intervención de la Minería Ilegal”, refirió.
El ministro de Defensa indicó que con este presupuesto se realizarán además el reconocimiento aéreo de actividades de minería ilegal, desarrollo de guías metodológicas para los reportes de las áreas interdictadas y la creación de un sistema de acceso a información espacial para el monitoreo de presencia de minería ilegal a cargo de CONIDA.

En el marco de la lucha contra las
actividades ilícitas en la Amazonía, se ha previsto i
ntervenciones focalizadas en la provincia de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, en Loreto, a fin de fortalecer el control del Estado en las zonas de alta vulnerabilidad frente
al narcotráfico y otras amenazas a la seguridad nacional.
Asimismo, se implementará la estrategia integral orientada a recuperar el control territorial y desarticular estructuras ilícitas en las zonas priorizadas, con 4121 operativos conjuntos en entornos fluviales y selváticos de difícil acceso liderados por el Comando Unificado de las Fuerzas Armadas, con apoyo de la Policía Nacional.
También se neutralizará infraestructura criminal, incluyendo la destrucción de laboratorios de drogas, pozas de maceración, centros de acopio, entre otras, así como la captura de organizaciones criminales.
“Estos resultados proyectados se sustentan en un enfoque territorial interinstitucional orientado a resultados contribuyendo a consolidar la presencia del Estado, reducir las economías ilegales y proteger a las comunidades locales”, refirió.
Inversiones en Defensa
En cuanto a las inversiones en el sector Defensa, el ministro Díaz precisó que son 39, de los cuales 25 son proyectos de inversión y de 14 ampliación, reposición y rehabilitación. El monto total asignado a este rubro es de 706.1 millones de soles.
Las principales unidades ejecutoras son: Fuerza Aérea del Perú, con 435.9 millones de soles; Ejército del Perú, con 107.9 millones; Marina de Guerra, con 137.4 millones de soles, Comando Conjunto, con 14.9 millones de soles; administración general, con 4.9 millones de soles, y Conida, con 5 millones de soles.
“Estas inversiones están orientadas al fortalecimiento de capacidades operativas, renovación de infraestructura militar, mejora de sistemas logísticos y tecnológicos”, refirió.
(FIN) FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 25/11/2025