Andina

Presupuesto 2024: sectores prioritarios serán salud, educación y seguridad

También políticas sociales, agricultura e infraestructura, señala MEF

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

09:52 | Lima, ago. 4.

El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó hoy que los sectores prioritarios en el presupuesto público del 2024 serán salud, educación, políticas sociales, agricultura e infraestructura.

“Las grandes prioridades (en el presupuesto público 2024), lo ha dicho la presidenta y lo ha confirmado el premier, son salud, educación, seguridad, políticas sociales, agricultura e infraestructura”, señaló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en TV Perú.

Sostuvo que se aumentará el presupuesto público (del próximo año) con responsabilidad y se optimizará el gasto estatal.

“El 31 de agosto cerramos el presupuesto y debe aprobarse en dos o tres semanas”, comentó el funcionario.

También destacó que las nuevas autoridades regionales están ejecutando más presupuesto de lo que ejecutaban las anteriores nuevas autoridades. 




Seguridad


La presidenta (de la República, Dina Boluarte) en su mensaje de 28 julio pidió facultades para legislar en materia de seguridad y se necesitan 33 leyes en materia de seguridad, por ejemplo, una nueva policía, que es la antigua Guardia Civil, dijo.

Al respecto, manifestó que las críticas son bienvenidas y se debe a que no se ha escuchado la explicación completa sobre el asunto. 

“El Perú lo que necesita en el corto plazo es trabajo y que los ciudadanos puedan salir a las calles tranquilos, sin temores a que les roben”, destacó. 

El presupuesto histórico máximo de la policía es 250 millones (de soles) y se quiere superar ese monto, y también mejorar la capacidad de ejecución de la policía, mencionó.

“Ya estamos separando en el presupuesto, los recursos para esta nueva policía”, afirmó Contreras.

Economía y minería


En otro momento, señaló que ya hay una recuperación moderada de la economía y que la mayor parte del plan Con Punche Perú se ejecutará la segunda mitad de este año. 

A ello se suman el destrabe de proyectos de inversión, el anuncio de nuevos proyectos, la recuperación de la confianza, entre otros, agregó.

También destacó que el Perú tiene la deuda más baja y que se dio el lujo de incrementar sus ahorros fiscales en un momento duro. 

“Además, el fondo de estabilización fiscal, que es un fondo de emergencias, prácticamente se duplicó. Tenemos más ahorro de lo que teníamos el año pasado”, refirió.

El funcionario comentó que mucho del gasto que se está financiando es uno optimizado, pues se está reasignando recursos de proyectos que no se iban a desarrollar a atender la emergencia. 

Asimismo, resaltó que la minería está parando la olla en este momento, pues está creciendo a doble digito. “Está siendo el sector más resiliente que está aguantando un periodo complejo”, agregó. 

“Debe ser el momento en el que Perú recupere los proyectos nacionales, ir más allá de las diferencias políticas e impulsar las cosas que cambiarán la vida a los peruanos”, finalizó. 

Más en Andina:



(FIN) MMG


Publicado: 4/8/2023