El presidente de la república, José Jerí, reiteró que durante los próximos tres meses recorrerá todas las regiones del país y que cada visita concluirá con la firma de un acuerdo ejecutivo, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de la población y ofrecer una respuesta concreta y eficaz.
Con este anuncio, el Gobierno reafirma su compromiso de escuchar al país desde el propio territorio, identificar las prioridades y particularidades de cada región y tomar decisiones con mayor objetividad, precisión y respaldo ciudadano.
“Cada viaje a regiones va a significar un acuerdo ejecutivo a firmar (…) Ese será nuestro compromiso en una muestra más de gesto y acción”, subrayó el jefe de Estado al clausurar el IX Consejo de Estado Regional – CER realizado en la región Huánuco.
En sus palabras de clausura, el mandatario anunció que evalúa, junto al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, la ampliación de los estados de emergencia en diversas zonas del país donde resulte necesario.
“Hay que verlo con el detenimiento y con la responsabilidad que ello amerita. Si tenemos que tomar esa acción, se va a tomar”, subrayó.
Precisó que esta medida responde a la preocupación manifestada por autoridades regionales ante el incremento de la incidencia criminal en algunas provincias y que el Gobierno aplicará el mismo modelo que ya se implementa en Lima Metropolitana y Callao.
“El formato que hemos presentado ante la ciudadanía y que está vigente en Lima y Callao es un formato distinto y que está destinado a acabar con la delincuencia. Está diseñado para eso. No es el plan perfecto. Puede tener errores, pero esos errores los vamos a seguir corrigiendo. Pero por lo pronto, tenemos que tomar ya una decisión para ampliar los estados de emergencia”, enfatizó.
En otro momento, el presidente Jerí destacó que este IX Consejo de Estado Regional permitió identificar nuevas expectativas planteadas por los gobernadores regionales y explicó que no todas las demandas se relacionan con asuntos presupuestales, sino con decisiones de gestión que pueden tener pronta solución.
“Lo escuchado hoy será nuestra hoja de ruta para avanzar respecto a las atenciones regiones, en un sentido amplio de la palabra. No necesariamente al gobierno regional. El gobierno regional es parte de; están los alcaldes, los sectores, la sociedad civil, que también tiene expectativas muy puntuales”, comentó.
En esa línea, indicó que el Ejecutivo adoptará diversas medidas orientadas a atender las necesidades planteadas, siempre con la guía del presidente del Consejo de Ministros y con la mesura, responsabilidad y prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
"Entonces, tengan la tranquilidad que este no va a ser un CER más, va a ser un CER distinto, pese a las limitaciones que tenemos y que hemos encontrado, pero va a ser distinto. Y lo que no podamos hacer ahora, como ya lo he dicho una y lo diré mil veces más, lo dejamos encaminado”, puntualizó.
Finalmente, aseguró que la única expectativa de su gobierno hasta el 26 de julio del próximo año es realizar una gestión responsable y enfocada en obtener resultados concretos para la ciudadanía.
(FIN) NDP/FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 11/11/2025