Presidente Jerí: Se preparan planteamientos frente a inseguridad de artistas

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

10:59 | Lima, oct. 15.

En reunión con la Sociedad Nacional de Intérpretes, el presidente José Jerí anunció hoy que el Ministerio del Interior, junto al equipo de seguridad, preparan planteamientos con sentido de urgencia ante la situación de inseguridad que enfrentan los artistas.

Entiendo perfectamente la preocupación, que es una preocupación compartida a raíz de lo que pasó con Agua Marina. Sobre ello, el actual ministro del Interior está preparando justamente planteamientos con el equipo de seguridad”, aseguró.

En el transcurso de los días se hará el planteamiento de emergencia táctico, con sentido de urgencia, para ir atendiendo el problema principal que se tiene hoy, aseguró el mandatario durante la reunión con la Sociedad Nacional de Intérpretes (Soniem) realizada en Palacio de Gobierno.



Dijo además que hay el compromiso del Ejecutivo del atender en forma sectorial los planteamientos formulados por los intérpretes, pues dijo ser un convencido de la importancia que tiene el desarrollo de la industria musical, fundamental para el país.

Desde el primer encuentro a nivel técnico con los sectores pertinentes que recién están tomando funciones, podemos proyectar, ver qué se puede hacer y sentar las bases hacia adelante, como gobierno de transición que somos”, afirmó.

Aseguró que dentro de la industria musical hay temas que son transversales o que están vinculados a las iniciativas planteadas por los intérpretes, sobre los cuales también debe haber una participación el Legislativo. 

“Les pediría que, sobre la base de esa primera reunión, me permitan hacer las coordinaciones con los sectores para proyectar estos temas que son ciertamente importantes, y sobre ello podamos tener unas respuestas más concretas y ampliar las intervenciones y los sectores para que sea algo multisectorial entre el Legislativo, el Ejecutivo y el sector de la sociedad civil”, refirió.

En ese marco, reiteró que el tema de la seguridad será una primera respuesta que se les va a informar, y, en segundo término, el desarrollo de la industria como tal.

En momentos complicados, como ahora, hay intereses que quieren sembrar desunión. De mi lado no lo va a haber. No voy a caer en el juego que algunos quisieran”, concluyó.

Propuestas de los intérpretes

Durante el encuentro, los integrantes de Soniem plantearon la necesidad de ejecutar medidas rápidas y efectivas ante la inseguridad. En ese sentido, propusieron la creación de un fondo económico de compensación para los deudos de artistas víctimas de ataques criminales, así como la revisión de normas vinculadas a los derechos de autor y la Inteligencia Artificial.

También solicitaron una mayor protección para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y un impulso a la difusión de expresiones culturales en todo el país.

Por su parte, la presidenta de Soniem, Julie Freundt López, expresó su agradecimiento por la disposición del Gobierno a escuchar las preocupaciones del sector. “No hay nada mejor que trabajar de forma unida. Agradecemos la predisposición mostrada y la rápida respuesta para atender al sector artístico frente a las diversas demandas que tenemos”, puntualizó.

En el encuentro también participaron Maritza Rojas Portal, directora general de Soniem; José Meza Muñoz, vocal del comité de vigilancia del referido gremio; y María Jesús Rodríguez Núñez, artista miembro de la mencionada agrupación.


(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 15/10/2025