Andina

Presidente del Congreso inspeccionó obras del megapuerto de Chancay

Presidente del Congreso inspeccionó obras del megapuerto de Chancay

Presidente del Congreso inspeccionó obras del megapuerto de Chancay

20:00 | Lima, mar. 22.

En el marco de la Semana de Representación, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, realizó una visita de inspección a los avances de la obra del Terminal Portuario de Chanchay, que se convertirá en una puerta de entrada comercial desde el Asia a nuestro país y a la región.

En el lugar fue recibido por el vicealmirante Carlos Tejeda Mera, gerente adjunto de la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú, con quien recorrió la obra para conocer de cerca sus avances y el impacto que pueda tener en la población.

El titular del Parlamento se mostró a favor de la inversión privada, pero dijo que esta debe ser operativa, funcional y de beneficio para el país, respetando las áreas colindantes de Chancay, Huaral y alrededores.

En ese sentido, afirmó que desde el Congreso se ha formado una comisión multipartidaria que está trabajando actualmente y cuyo informe final tendrá que ser consensuado con el Poder Ejecutivo y la empresa privada.


Este puerto va servir para las relaciones internacionales y comerciales que el Perú va tener, y es obligación de las autoridades nacionales verificar el impacto que tendrá esta obra en la población y las alternativas para mitigar esos impactos que se van a dar y que ya se están dando en algunos casos”, expresó.

Soto Reyes consideró que el Estado y la empresa privada deben trabajar en conjunto en este proyecto de gran envergadura. “La empresa privada ha asegurado la inversión, pero la ejecución de la obra propiamente en las zonas de impacto lo tiene que hacer el Estado. Y el Congreso tampoco es ajeno a ello, porque aprobamos el presupuesto general de la República y los créditos suplementarios. Es un trabajo conjunto”, precisó.


El titular del Parlamento fue informado de que el megapuerto de Chancay tendrá una inversión, en la primera fase, de 1300 millones de dólares; así como muelles de carga, computarizados, personal logístico y un túnel de acceso al puerto. Actualmente, la obra está avanzada en un 43 % y, una vez culminada, generará 7500 empleos directos e indirectos.


A su turno, Tejeda Mera indicó que la empresa está comprometida con la planificación y el desarrollo a largo plazo de la ciudad de Chancay y su población. “A través de convenios con el Gobierno Regional de Lima y las municipalidades locales hemos financiado los proyectos de inversión pública, sobre todo para cerrar las brechas sociales en agua, desagüe, educación, salud”, acotó.

El Terminal Portuario de Chancay será un puerto multipropósito que movilizará carga en contenedores, carga general, carga a granel no mineral y carga rodante, convirtiéndose en un hub regional de comercio y nodo sudamericano marítimo hacia el Asia y Oceanía.

Además, contribuirá al descongestionamiento de otros centros de manejo portuario al brindar menores tiempos, mayor eficiencia y mejores condiciones competitivas para los usuarios, dinamizando la economía del país, impulsando las exportaciones y generando nuevas oportunidades de negocio.

(FIN) NDP/NGB/MCA

Más en Andina:

Publicado: 22/3/2024