Presidenta sostuvo audiencia con la CAF para impulsar construcción de cinco penales

A nivel nacional

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:53 | Lima, set. 30.

La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo una audiencia con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el propósito de gestionar el financiamiento para la construcción de cinco penales destinados a internos de alta peligrosidad.

La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación del presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados. En ese marco, la mandataria adelantó que los establecimientos penitenciarios estarán ubicados en Cusco, Pasco, La Libertad, Arequipa y Huacho, con una inversión estimada de 800 millones de dólares.

Lamentablemente, ¿hace cuántos años no se construye una cárcel en el país? Si bien es cierto que la delincuencia transnacional se ha incrementado en toda la región —ya sea en Perú, Colombia o Bolivia—, más allá de este fenómeno lo que enfrentamos en nuestro país es un grave hacinamiento. Eso es lo que queremos solucionar a través de la construcción de estos cinco centros penitenciarios”, expresó la jefa de Estado.

En la cita se precisó que existen proyectos ya avanzados, como el penal de Colquepata, en Cusco, que solo requiere la suscripción del contrato, prevista para los próximos días. Una vez firmado, se procedería con la elaboración del expediente técnico y la convocatoria, estimada para enero.

Respecto al penal de Huacho, se señaló que se trata de un proyecto de gran envergadura, pues permitirá albergar a aproximadamente 16 000 internos. 

De igual forma, se proyecta la construcción de un penal exclusivo para sentenciados de alta peligrosidad, que tendrá capacidad para 10 000 personas privadas de su libertad, además de otros dos establecimientos que se encuentran en etapa de gestión.

En ese marco, la mandataria subrayó que el objetivo central es garantizar la resocialización de los internos. “La idea es que, cuando salgan en libertad, no vuelvan a reincidir en el delito, sino que puedan estudiar, capacitarse y encontrar un empleo digno para no ser rechazados por la sociedad. Si desde el Gobierno partimos de esa convicción, ellos encontrarán razones para cambiar”, manifestó.

En la cita también participaron los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez; y altos directivos de la CAF.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 30/9/2025