Andina

Presidenta Boluarte ratifica compromiso del gobierno de llevar gas natural a hogares

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

12:03 | Lima, nov. 23.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que la suscripción de convenios con diversos gobiernos regionales para lograr la masificación del gas natural, ratifican el compromiso de su gestión para llevar este recurso a los hogares más necesitados del país.


Estas declaraciones las ofreció durante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de Apurímac, desarrollado en Palacio de Gobierno.

"La suscripción de convenios con Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica y ahora Apurímac ratifica el compromiso de mi gobierno de llevar el gas natural a los hogares de nuestros hermanos que sufren cuando el gas no está en casa y cuando el dinero no alcanza para comprar el balón de gas", manifestó.

La mandataria señaló que el cierre de brechas, a través de la masificación del gas natural, "es de suma importancia" pues la población del Perú profundo exigían al gobierno aquella "justicia social que se reclamaba a través de salidas a las calles donde se pedía que se nos mire".

"Hoy, no solo los miramos y sentimos en el corazón y en ese cariño, sino que estamos atendiendo y ahora firmamos un convenio para llevar el gas para Apurímac y llegaremos a los hogares de las siete provincias donde tendrán gas natural, eso es parte de esa justicia social", aseguró.

En otro momento, la jefa de Estado anunció que su gobierno busca que los beneficios del gas natural se extiendan a otros sectores como transportes, a las pequeñas y medianas empresas, a los comedores populares, "con la finalidad de generar nuevas oportunidades e impulsar la reactivación económica". 

"Felicito al Gobierno Regional de Apurímac por dar un nuevo impulso a los proyectos de gas natural, precisando que existe un esfuerzo del gobierno porque ese sea el recurso más empleado y llegue a todas las regiones", agregó.

Por último, recordó que a finales del año pasado e inicios del actual, se vivieron momentos de violencia que "no lograron nada", sino que más bien, generaron un retroceso al perder cuatro meses donde no se trabajó en regiones como Apurímac.

"Ahora estamos en la ruta de recuperar el tiempo perdido, por ello, seguiremos trabajando por Apurímac, ¿la violencia de qué nos sirve?, aún quedan ideas trasnochadas, el Perú aprendió de los ochenta y noventas donde ideas trasnochadas generaron dolor y muerte y eso no queremos para el Perú", dijo.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 23/11/2023