17:56 | Chiclayo, may. 23.
En Lambayeque se realizó hoy la presentación oficial del libro con información científica de los resultados de las investigaciones realizadas, durante cinco años, en el complejo arqueológico Ventarrón-Collud ubicado en el distrito chiclayano de Pomalca, en la región Lambayeque.
Ignacio Alva Meneses, director del proyecto arqueológico Ventarrón-Collud, expresó que el libro titulado: “Ventarrón y Collud: origen y auge de la civilización en la costa norte del Perú”, es el fruto de la investigación iniciada en el 2007.
Este trabajo, agregó, llevó al descubrimiento del templo con el mural más antiguo del Nuevo Mundo, cuya antigüedad supera los 4,000 años, permitiendo plantear que al mismo tiempo que Caral y otros focos de civilización mundial, surgió y se desarrolló en Ventarrón en la región Lambayeque, una vigorosa cultura superior e innovadora a otras del territorio andino.
Se trata de una publicación en español, de 300 páginas que expone en el primer capítulo aspectos concernientes al territorio, la secuencia cultural, antecedentes de la investigación y conservación de los sitios.
El segundo capítulo describe el proceso de la excavación con conclusiones sobre aspectos de la tecnología y secuencia constructiva, simbolismo del arte mural, las ofrendas y contextos incluyendo tumbas intrusivas, así como la exposición de las excavaciones en el sector Arenal donde se exploraron porciones de enormes templos paralelos a Huaca Ventarrón.
El tercer capítulo se refiere al levantamiento arquitectónico de Huaca Ventarrón. El siguiente capítulo se aborda el estudio especializado de los restos orgánicos hallados en contextos.
El quinto capítulo es sobre la importancia del hallazgo de Ventarrón-Collud que obliga a replantear la teoría del Estado en América en función a la interacción temprana pan y transandina. El sexto capítulo explica los objetivos y metodología de la conservación del monumento.
Por último, el séptimo capítulo expone las acciones para la puesta en valor y gestión del sitio con apoyo del Fondo Contravalor Perú-Francia, la base del modelo de sostenibilidad que servirá para desarrollar y empoderar a las comunidades del entorno organizándolas para prestar servicios de turismo rural.
A la ceremonia pública de presentación del compendio que se desarrolló en la sede de la Cámara de Comercio de Lambayeque asistió el director del Museo Tumbas Reales, Walter Alva, el catedrático de la Universidad Católica del Perú, Peter Kaulicke; así como representantes de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque y personalidades vinculados al quehacer cultural de esta zona.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 23/5/2014