El proyecto “Anemia NO. Combatir la anemia en la Sierra Central de Perú”, que se ejecuta en la provincia de Huanta, región Ayacucho, fue galardonada como “La mejor iniciativa en promoción de la salud”, dotada con 30,000 euros”, que entrega el Premio Reina Sofía, de España.
La ceremonia se desarrolló en Madrid, España y fue encabezada por la reina Sofía. La iniciativa premiada ha permitido incorporar en la dieta de mujeres embarazadas y niños de la provincia de Huanta, Ayacucho (Perú), un complemento nutricional para suplir la falta de hierro.
La anemia infantil es una de las manifestaciones más silenciosas de la desnutrición y el trastorno nutricional más extendido en el mundo: unos 2,000 millones de personas padecen anemia por déficit de hierro. En el Perú uno de cada dos niños menores de tres años padece anemia, afirmó José Luis Leal, presidente de Acción contra el Hambre, en el acto de entrega de los Premios 2015, que concede anualmente la Fundación Mapfre.
“La consecuencia más inmediata de este hambre oculta o silenciosa para estos niños es la merma de su desarrollo físico, cognitivo y educativo. Aprenden menos en la escuela. Juegan menos. En el futuro esto supone una reducción de sus oportunidades laborales, de su productividad y de sus ingresos”, agregó.
El proyecto “Anemia NO. Combatir la anemia en la Sierra Central de Perú”, ejecutado entre 2011 y 2015, ha permitido que 8,000 menores de entre 6 meses y 3 años superen la enfermedad “silenciosa”, considerada como un problema de salud pública.
Se informó que con este proyecto Acción Contra el Hambre ha reducido la tasa de niños con anemia en la provincia de Huanta, Ayacucho, que registraba una de las mayores tasas de anemia del país, del 74 al 62 por ciento.
La cultura Inca fue una de las principales inspiraciones de esta organización internacional para luchar contra la anemia infantil. De este modo, rescató y mejoró prácticas como el charqui, técnica ancestral que consiste en el deshidratado de carne (en este caso de sangre y bazo) mediante el revestimiento de sal y la exposición al sol.
Su alto contenido en hierro y su excelente capacidad de conservación lo convierte en un alimento excelente siempre disponible para la subsistencia y uno de los mejores para prevenir y reducir la anemia infantil.
La ceremonia de entrega contó, además, con la participación de Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte de España; y Antonio Huertas, presidente de Fundación Mapfre. Al acto asistieron también personalidades del mundo social, cultural, político y empresarial.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 6/6/2016