El excomandante general del Ejército y excongresista, Otto Guibovich, señaló que la propuesta del Ejecutivo para la creación de la nueva categoría de Policía de Orden y Seguridad constituye una búsqueda de acciones preventivas que deben optimizarse para llegar a una mejor solución en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
En conversación con la Agencia Andina, Guibovich puntualizó que la brecha de alrededor de 50 mil efectivos policiales "es una situación gravísima" que debe resolverse con soluciones realmente efectivas.
"Tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas son instituciones que necesitan del recurso humano. Si no tienes recursos humanos no puedes cumplir con tu misión", señaló Guibovich.

"Estoy de acuerdo que se cierre la brecha de déficit de personal, pero no completamente de acuerdo en que se tenga que emplear de esa forma, se puede optimizar", manifestó.
Así, destacó que es necesario que aquellos efectivos que cuentan con más entrenamiento salgan realmente a cumplir su función, dando la posibilidad de que este nuevo personal se encargue de la labor administrativa.
"De repente ese personal que van a captar podrían ir a hacer funciones administrativas de modo que toda la policía que están metidos en tareas administrativas o burocráticas salga a cumplir su función", manifestó.

Además, Guibovich señaló que el tiempo de entrenamiento señalado para la denominada Policía de Orden "no va a ser suficiente". "Entiendo que hay premuras, urgencias, y el crimen desborda, pero dentro de esa decisión (del Ejecutivo) de buscar una solución rápida hay que buscar cuál es la mejor", refirió.
Así, destacó también que los
nuevos efectivos que se integran a la Policía de Orden podrían verse desmotivados debido a que no contarían con la posibilidad de un plan de carrera. "
No tener un plan de carrera o un plan similar al resto de la Policía los pone en situaciones desventajosas respecto al grueso de la Policía", señaló.
"Cuando vean cuál es su plan de carrera y que hay una Policía que tiene un proceso de ascensos, de meritocracia, que pueden ser promovidos, esta gente (de la Policía de Orden) quizá no va a trabajar con la misma intensidad o con la misma motivación que es importante en el Gobierno de personas", agregó.

Capacidad de investigación
En otro momento, el exlegislador señaló que es necesario recuperar la capacidad de investigación de la Policía Nacional a fin de mitigar la inseguridad ciudadana y acelerar los procesos. "Hay una serie de modificaciones que tienen que hacer para optimizar la Policía. La Policía es fundamental", ratificó.
Así, enfatizó que es importante optimizar la estructura orgánica de la Policía Nacional de modo que se aproveche la función que cumplen los efectivos y los recursos con los que cuenta para mitigar la inseguridad ciudadana y acelerar los procesos.
"Casi toda la Policía del mundo tienen dos estamentos, la policía de investigaciones y la policía operativa, pero aquí, prácticamente con el nuevo Código Procesal Penal los que hacen investigación son los fiscales y eso se demora años, puede prescribir (el delito) o ya no existir los elementos probatorios, cuando quienes tienen los elementos probatorios en el sitio es la Policía y eso estamos desaprovechándolo", sentenció.
(FIN) NGB/JCR
Más en Andina: