Andina

Poder Judicial gana dos premios por buenas prácticas de trasformación digital

Modernización institucional permite proteger a víctimas de violencia y grupos vulnerables

Poder Judicial gana dos premios por buenas prácticas de trasformación digital

Poder Judicial gana dos premios por buenas prácticas de trasformación digital

18:22 | Lima, oct. 19.

El Poder Judicial obtuvo dos premios por la implementación, desde el 2021, de la interoperabilidad con la Policía Nacional en procesos de violencia contra la mujeres e integrantes del grupo familiar y por el proceso simplificado de pensión de alimentos, que opera desde el 2022.

Ambas implementaciones se enmarcaron en los ejes de modernización institucional y acceso a la justicia promovidos por presidente el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, lo que permitió ganar dos premios de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, promovido por la organización Ciudadanos al Día.
 
Los reconocimientos fueron recibidos por  la presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico y de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, en una ceremonia realizada anoche en el Gran Teatro Nacional.


La implementación a nivel nacional de la interoperabilidad entre el Poder Judicial y las comisarías del país, iniciativa ganadora en la categoría de Cooperación pública, permite reducir la duración de los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación, facilitando el cumplimiento de los plazos de ley.
 
Tradicionalmente trabajábamos el trámite en papel. Ahora las medidas de protección se tramitan a través de la interoperabilidad, todo es en línea y en un tiempo mínimo. Ahora estamos ingresando en la versión 2 de este aplicativo haciéndolo más seguro, lo que beneficiará a las víctimas”, refirió Barrios Alvarado.


En tanto que en la categoría Simplificación de trámites, se impuso el proyecto de proceso electrónico de alimentos que, a través del desarrollo de un sistema web, digitaliza y estandariza el trámite del proceso de alimentos, desde la interposición de la demanda hasta la emisión de la sentencia y su ejecución, coadyuvando a incrementar la celeridad en el trámite de estos.
 
Una de las  críticas al sistema de justicia era que los procesos de alimentos duraban demasiado, pero con el proyecto del Expediente Judicial Electrónico en procesos de alimentos, que viene desplegándose, se da celeridad a estos procesos”, apuntó Barrios Alvarado.

(FIN) NDP/NGBc/JCR
JRA

Más en Andina:

Publicado: 19/10/2023