Poder Judicial capacita más 1500 jueces de paz en temas de violencia contra la mujer

Para reforzar sus competencias

Poder Judicial capacita más 1500 jueces de paz en temas de violencia contra la mujer

Poder Judicial capacita más 1500 jueces de paz en temas de violencia contra la mujer

13:30 | Lima, oct. 3.

Poder Judicial realizó la IV Jornada Nacional de Capacitación sobre temas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar para jueces y juezas de paz de diversas cortes del país, a fin de reforzar sus conocimientos y brindar herramientas jurídicas para enfrentar uno de los problemas más sensibles del país.

La jornada se llevó a cabo en cumplimiento de la Resolución Administrativa N°000087-2025-CE-PJ, emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), con la finalidad de fortalecer el rol de los operadores de justicia en los distintos distritos judiciales, y contó con la participación de 1573 jueces y juezas.

Estandarizar contenidos

El programa, diseñado como un Plan Nacional de Capacitaciones, buscó estandarizar los contenidos y metodologías de enseñanza, de manera que los juezas y jueces de paz reciban lineamientos claros y homogéneos para mejorar su desempeño.   

Este esfuerzo, de acuerdo a la política institucional de  Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial,  apunta a garantizar una formación igualitaria y de calidad para todos los jueces y juezas de paz del país.

Nuestro compromiso es claro, dotar a los jueces de paz de las herramientas necesarias para garantizar la protección de las víctimas y la defensa de sus derechos”, señaló Tello Gilardi.

El integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Johnny Cáceres Valencia precisó que la participación ha sido significativa en las 38 fechas de ejecución, lo que demuestra el interés de los jueces de paz en fortalecer sus competencias frente a la problemática de la violencia familiar.

Cabe señalar que la capacitación comprendió análisis de casos, interpretación normativa y simulaciones prácticas, con el objetivo de que los jueces de paz adquieran una comprensión integral del tema. 

Además, tuvo como uno de sus objetivos promover un enfoque de derechos humanos y de género, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el Perú.

De esta manera, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la formación continua de los jueces de paz, reconociendo su rol como primera instancia de justicia en muchas comunidades del territorio nacional.

(FIN) NDP/FHG

Más en Andina:


Publicado: 3/10/2025