A las 10 a.m. de hoy viernes 30 de mayo, la población de Lima y Callao participó en el Simulacro Nacional Multipeligro 2025, que recreó un sismo de magnitud 8,8 seguido de tsunami en la zona costera, en busca de medir la preparación de autoridades y ciudadanos ante desastres.
Esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) bajo el lema “Por un país preparado”, se realizó en todas las regiones del Perú a fin de conocer la respuesta de la población frente a las emergencias que se pudieran presentar dependiendo de las características geográficas.
En Lima Metropolitana, la actividad central se llevó a cabo en la Plaza de Armas, donde diversas instituciones participaron en un simulacro de emergencia coordinado por la Municipalidad de Lima.
Brigadas de rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) realizaron diversos ejercicios de rescate y evacuación ante emergencias.
Mario Casaretto, especialista en Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña, destacó la importancia de este ejercicio para evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Durante el ejercicio, la Policía de tránsito detuvo el tránsito vehicular en las principales avenidas del cercado de Lima, a fin de simular la respuesta que debe tener el transporte público y particular frente a una emergencia.
En la región Callao, el simulacro tuvo como escenario principal el Colegio Militar Leoncio Prado, en el distrito de La Perla. El ejercicio fue encabezado por el gobernador regional, Ciro Castillo Rojo Salas, y contó con la participación de la Policía Nacional, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Ejército, los bomberos, y otras instituciones de primera respuesta.
Se simuló un operativo de evacuación y atención de heridos tras el movimiento telúrico y la alerta de tsunami.
De forma paralela, en el distrito de La Punta se activó un plan de evacuación vertical, debido a la amenaza de inundación por tsunami.
Bajo la coordinación del alcalde Ramón Garay León y la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, los vecinos evacuaron hacia once edificios seguros previamente identificados, entre ellos la Escuela Naval del Perú, que sirvió como punto de acogida para hasta 4,000 personas.
“La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad para nuestra gestión”, señaló el burgomaestre.
El simulacro permitió identificar oportunidades de mejora en los protocolos de actuación frente a eventos de gran magnitud, especialmente en zonas vulnerables como la franja costera.
Indeci reiteró el llamado a la población a mantener activa su mochila de emergencia, conocer las rutas de evacuación y participar en futuras actividades de preparación ante emergencias.
Más en Andina:
Publicado: 30/5/2025