PNP y FF.AA. no van a parar hasta encontrar a criminales de Pataz

Señala ministro del Ambiente

ANDINA/Difusión

10:58 | Lima, may. 5.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no van a parar hasta encontrar a los criminales que dieron muerte a 13 mineros en Pataz, señaló hoy el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, tras precisar que el Ejecutivo ha conformado un Grupo Especial contra el crimen organizado.

Desde el Ejecutivo y desde el gobierno ratificamos nuestro rechazo a la minería ilegal, todos los esfuerzos que se están desplegando son implementados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que no van a parar hasta encontrar a estos criminales, a estas lacras de la sociedad que vienen cometiendo estos crímenes imperdonables”, afirmó.

Tras expresar sus condolencias a los familiares de las 13 víctimas, dijo que se han desplegado a Pataz unidades  especializadas de investigación de secuestros y extorsiones de la Policía Nacional para trabajar con las Fuerzas Armadas en la búsqueda de los criminales.




Castro, asimismo, expresó que el Ejecutivo insiste ante el Congreso en la aprobación del proyecto de ley sobre terrorismo urbano para accionar frente a la criminalidad, pero “lamentablemente no hemos recibido ese mismo eco”.

Indicó que esta propuesta tiene tiempo en el Congreso y dijo esperar que se le dé al Ejecutivo y a la Policía Nacional las armas para combatir a la criminalidad.

En cuanto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el titular del Ambiente aseguró se debe hacer una limpieza de este registro, dado que muchas veces las coordenadas que dan los mineros artesanales o de la pequeña minería no se corresponde con el lugar donde se ubican.

“El Ministerio de Energía y Minas está terminando de consensuar el reglamento y comenzar a hacer una limpieza del Reinfo, las coordenadas deben ser verificadas. Hay que sacar a los criminales que se han camuflado como informales para operar”, puntualizó.

Cumbre Ministerial de Agua

De otro lado, el ministro Juan Carlos Castro dijo que, el 27 de mayo se realizará en Lima la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe, evento al cual han confirmado su participación 18 ministros de Estado de los 33 convocados, además de viceministros y directores generales de Agua.

Precisó que el propósito de esta cumbre es tener una agenda común de todos estos países para ir con una propuesta única de la región a la Cumbre del Agua de las Naciones Unidas, que se realizará el próximo año en Azerbaiyán.

“En América Latina y el Caribe tenemos los mismos problemas de agua, en temas como deficiencia hídrica, disponibilidad, acceso a agua, etc., algunos países han avanzado un poco más a nivel técnico otros niveles normativo, pero casi son los mismos problemas, la idea es tener una agenda común”, refirió.

Culminada la Cumbre Ministerial, dijo que el 28 de mayo se reunirá el Consejo Directivo del Foro del Ministro de Medio Ambiente para tratar temas más específicos.

(FIN) FHG/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 5/5/2025