Andina

PNP: liberación de detenidos en Pachacámac es un nuevo golpe a administración de justicia

Jefe de la Dirincri se mostró en desacuerdo total con la decisión de la jueza Leny Zapata Andia

El caso ‘Bunker’ implica a aproximadamente 30 presuntos delincuentes -la mayoría extranjeros- que fueron detenidos en un inmueble del distrito limeño de Pachacámac por la Policía. ANDINA/Daniel Bracamonte

El caso ‘Bunker’ implica a aproximadamente 30 presuntos delincuentes -la mayoría extranjeros- que fueron detenidos en un inmueble del distrito limeño de Pachacámac por la Policía. ANDINA/Daniel Bracamonte

21:03 | Lima, dic. 12.

La Policía Nacional del Perú (PNP) calificó hoy la liberación de los 28 ciudadanos extranjeros intervenidos en un 'búnker' del distrito de Pachacámac, al sur de Lima, como un nuevo golpe contra lo que debe de ser la administración de justicia en el Perú.


Así lo consideró el general Oscar Arriola, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dinincri) de la PNP, quien se mostró en desacuerdo total con la decisión de la jueza Leny Zapata Andia, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente.


"No hay una explicación. Mejor dicho, si la hay. Por supuesto que la hay. La jueza que ha emitido esta decisión esta amenazada o algo pasa ahí, pero tiene que revisarse inmediatamente", dijo en declaraciones a Andina al Día

En su opinión, cuando se revise esta orden en una instancia superior y se revoque la decisión judicial o de nuevo se ordene la detención de estas personas, lamentablemente ya no van a estar en el Perú. 

Arriola recordó que del total de detenidos, 21 tienen una situación migratoria irregular, es decir, que no tienen documentos para estar en el país. Eso tiene que ver con el arraigo.

Asimismo, detalló que cuando llegó la PNP hubo un enfrentamiento armado. Es decir, hubo personas que hicieron uso de dos pistolas y tiraron una granada de guerra que no explotó por esas 'cosas divinas'. "Hay resultados de absorción atómica que han salido positivos para plomo, los cuales determinan disparos recientes", acotó.

Indicó, en ese sentido, que estamos al frente de una banda criminal y apuntó que ya hay una doctrina jurisprudencial del más alto nivel del Poder Judicial que determina la tenencia de armas compartida. A eso, se le suma los antecedentes que tienen de asesinato, sicariato, drogas y robo en Venezuela y en Perú.

"Son personas sumamente peligrosas que no tienen reparo en la vida; si les han disparado a policías, cualquier cosa hacen en su vida cotidiana. Son sumamente peligrosos".


Antecedentes


El caso ‘Bunker’ implica a aproximadamente 30 presuntos delincuentes -la mayoría extranjeros- que fueron detenidos en un inmueble del distrito limeño de Pachacámac por la Policía.

Los implicados fueron detenidos en posesión de marihuana, pasta básica de cocaína, droga sintética (tussi) y armas de fuego. Se trataría de integrantes de la banda criminal los Penecos del Sur, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la División de Investigación Criminal (Dirincri).

Durante la incursión, los agentes fueron objeto de un ataque con una granada. Además, se logró la incautación de dos pistolas completamente cargadas, identificando plenamente a los individuos que las portaban. En el lugar también se descubrió una cantidad de droga que estaba siendo procesada de manera artesanal.

Estos sujetos luego quedaron en libertad por disposición de la jueza Zapata por no encontrar pruebas suficientes para aplicarles detención preventiva. En tal sentido, se les aplicó medida de comparecencia.

Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT

Publicado: 12/12/2023