Andina

Pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:30 horas

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

00:30 | Lima, feb. 1.

El pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:30 horas con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, previo al final de la presente legislatura ordinaria, continuando la sesión que fue suspendida en la víspera.

Los legisladores podrán asistir de manera presencial en la sala Grau del Palacio Legislativo, o virtualmente en la plataforma de sesiones del Congreso.

La agenda del pleno tiene entre sus temas principales la invitación al ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, para que informe sobre si existe una política de Estado para ceder mar a Bolivia.


Asimismo, se verían los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, que restablecen la autonomía y la institucionalidad de las universidades, y que proponen otorgar una segunda oportunidad a las casas de estudios no licenciadas.

También está previsto ver la reforma constitucional que propone modificar artículos de la Constitución, respecto a la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.

Actividades

Por otro lado, se desarrollarán otras actividades en el Parlamento, por ejemplo a las 08:00 horas sesiona la Comisión Especial Cesip-OCDE, que tiene como invitado al superintendente nacional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Luis Vera.

El tema a tratar es sobre la labor que desarrolla la Sunat en la tarea de contribuir con la política de Estado de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

A las 09:30 horas sesiona la Comisión de Constitución, donde entre varios proyectos se verá una de reforma constitucional que fortalece el diseño de la responsabilidad presidencial, presentado por el congresista Edward Málaga (no agrupado).

En la tarde, a las 14:00 horas, sesiona la Comisión de Educación donde está previsto ver el proyecto que reconoce todos los años de servicios trabajados por los profesionales de la educación nombrados, contratados y auxiliares de educación de instituciones educativas públicas de Educación Básica al momento del cese para reconocer la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS).

Mientras que a las 15:00 horas se lleva a cabo la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto que tiene como invitado al ministro de Economía, Pedro Francke, quien sustentará el proyecto que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos de las entidades nacionales, regionales y locales y dicta otras medidas.


(FIN) GSR/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 1/2/2022