PJ resalta buen funcionamiento del servicio que emite certificados de antecedentes penales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:52 | Lima, nov. 11.

Con el fin de brindar un óptimo servicio a los peruanos en el exterior, el Poder Judicial del Perú se reunió con una delegación especializada de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), donde le explicó el buen funcionamiento de la emisión de los antecedentes penales.

La reunión que se realizó en Palacio Nacional de Justicia se efectuó en el marco de un proyecto de cooperación, planteado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, para continuar con la digitalización e interoperabilidad de los servicios consulares, en beneficios de la comunidad peruana en el extranjero.

Al respecto, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), resaltó la importancia de optimizar el proceso de emisión de certificados de antecedentes penales.

Explicó que a través de la emisión de este servicio se brinda la oportunidad y confiabilidad para acceder a un empleo formal, becas, trámites migratorios y múltiples gestiones consulares. 

“La calidad del servicio público no se expresa en la complejidad de sus normas, sino en la claridad de sus pasos y la seguridad con la que llega a la ciudadanía, por ello cuando una peruana o peruano en el exterior obtiene su constancia con celeridad y garantías, el Estado cumple”, dijo Barrios Alvarado.

La visita de la delegación coreana incluyó un recorrido por la Subgerencia de Registros Judiciales y las áreas operativas que intervienen en la emisión de antecedentes penales, así como los procedimientos internos, los sistemas de información en el uso y las medidas de seguridad aplicadas para garantizar la trazabilidad de los registros consignados.

Además, conocieron el procedimiento de digitalización de boletines informativos y emisión de constancias de antecedentes penales, evaluando los tiempos de atención para minimizar errores y asegurar la integridad documental.

Este acercamiento directo entre equipos técnicos permitió articular lo estratégico con lo operativo, ello con el fin de establecer una hoja de ruta compartida para la modernización progresiva del servicio: gobernanza clara, calidad de datos, seguridad desde el diseño y atención centrada en la experiencia ciudadana.

Esta visita se realiza también en el marco de un proyecto de cooperación, planteado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE), que incluyó reuniones con representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Participaron en el encuentro la presidenta de la Corte de Lima, Miluska Giovanna Cano López, la secretaria técnica de la Unidad del Equipo Técnico del Código Procesal Penal, Porfiria Sifuentes Postillos y la gerenta de Servicios Judiciales, María Liliana Arroyo Contreras.

Participó también el gerente de Tecnologías de la Información, Guillermo Pérez Silva; la subgerente de Registros Judiciales, Marlene Elizabeth Veramendi Oliva, y la subgerente de Desarrollo de Sistemas de Información, Giovanna Karla Mata Aedo. 

Por la delegación coreana estuvieron el subdirector de KOICA, Mogeun Kang; Yoonmo Jung, Jinhyeon Bae, Jaeyoung Jo, Jongchul Oh, Jiyang Kim y Yeonjun Im, y la coordinadora del proyecto, Pamela Yanac.

En representación MREE participaron los funcionarios Karin Seminario, Orlando Meza, Rita Huambachano, César Palomino y Pedro Mori Vereau, responsables de la articulación institucional y operativa del servicio consular.

De esta manera, el Poder Judicial reafirmó su compromiso con la modernización del sistema de emisión de antecedentes penales, destacando que su fortalecimiento es esencial para garantizar servicios públicos confiables, accesibles y centrados en la ciudadanía peruana en cualquier lugar del mundo.

(FIN) NDP/JCR
JRA

Más en Andina:



Publicado: 11/11/2025