PJ ratifica ante Naciones Unidas compromiso de lucha frontal contra la trata de personas

En Viena, Austria

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:30 | Lima, oct. 8.

Desde Viena, Austria, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado ratificó el compromiso del Estado peruano, a través del Poder Judicial del Perú, que preside Janet Tello Gilardi, para la erradicación de la trata de personas en todas sus formas y la apuesta para la reparación integral de sus víctimas.

Fue durante la 15.ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Trata de Personas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

Es importante remarcar que Tello Gilardi, máxima representante de la institución judicial peruana, tiene como política institucional la lucha frontal contra la delincuencia en todos sus ámbitos y formas, entre ellas la trata de personas.

Avances

Durante el cónclave, Barrios Alvarado destacó los avances y desafíos en la investigación y persecución de la trata, haciendo especial énfasis en las nuevas modalidades delictivas desarrolladas en línea y en la importancia de la investigación proactiva, así como el cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. 

Resaltó la importancia para el fortalecimiento interinstitucional de las entidades del Estado peruano que participan en la lucha contra este delito, así como la cooperación internacional y los canales diplomáticos que facilitan estas acciones.

Además, enfatizó la apuesta de Perú por investigaciones diversificadas, integrando múltiples medios de prueba —digitales, financieras y periciales—, reconociendo la estrecha vinculación de la trata de personas con dinámicas del crimen organizado, lavado de activos y la extinción de dominio.

Cabe señar que Barrios Alvarado participó en su calidad de representante titular del Poder Judicial ante la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, en el referido cónclave internacional.

La trata es un delito complejo que implica múltiples elementos delictivos distintos, la cual, según el Código Penal, se concreta cuando mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción capta, transporta, traslada, acoge, recibe o retiene a otro, con fines de explotación.

Estos fines comprenden, entre otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la prostitución y cualquier forma de explotación sexual, la esclavitud o prácticas análogas, cualquier forma de explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados, así como cualquier otra forma análoga.

En tanto que la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de un niño, niña o adolescente, con fines de explotación, también es considerada trata de personas.

Resulta necesario tomar en cuenta que el agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del delito de trata de personas, es reprimido con la misma pena prevista para el autor del referido ilícito.

Condenas

Una de las conclusiones publicada por la UNODC es que, si bien la trata con fines de trabajo forzoso es la forma más común en todo el mundo, solo representa el 17 % de las condenas a nivel mundial y tarda aproximadamente un año más en resolver estos casos que los de explotación sexual.

Según el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial, de enero a junio del presente año fueron impuestas 35 condenas, gran parte de ellas a formas agravadas de trata de personas.

Finalmente, debe anotarse que la reunión, en que intervino Barrios Alvarado, se desarrolló en formato presencial en el Centro Internacional de Viena, tuvieron lugar los días 6 y 7 de octubre.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 8/10/2025