El Poder Judicial realizará el próximo martes 16 de septiembre el V Congreso Internacional y Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Adultas Mayores, cónclave donde se analizarán los marcos normativos vigentes sobre los derechos de las personas adultas mayores y su capacidad jurídica, con énfasis en el sistema de apoyos y salvaguardas.
Este certamen tiene como propósito fortalecer los conocimientos y capacidades de las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, sobre la protección de los derechos y acceso a la justicia de esta población en condición de vulnerabilidad.
La iniciativa reafirma el compromiso del Poder Judicial con una justicia inclusiva, intergeneracional y alineada con los principios de equidad, autonomía y no discriminación, situando a las personas adultas mayores como sujetos plenos de derechos.
El cónclave estará centrado en la institución de los apoyos (formas de asistencia) y salvaguardas (medidas que garanticen respeto de los derechos) como mecanismos de reconocimiento y garantía de la capacidad jurídica de este sector poblacional.
Ello en consonancia con el Decreto Legislativo Nº. 1384, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
De esa manera, a través de la implementación efectiva de la institución de los referidos apoyos y salvaguardas, la institución judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi promueve una atención diferenciada, inclusiva y enfoque de derechos respecto a las personas adultas mayores.
Durante el congreso, serán abordadas las formas de identificar las barreras estructurales, prácticas discriminatorias y vacíos institucionales que limitan el acceso efectivo a la justicia de este sector poblacional.
También se discutirán sobre los desafíos prácticos y jurídicos en la aplicación del D.L. Nº. 1384 y su compatibilidad con los estándares internacionales de los derechos humanos.
Tras lo cual, se difundirán las buenas prácticas jurisdiccionales e interinstitucionales que promuevan la autonomía, voluntad y preferencias de las personas adultas mayores en situación de discapacidad.
De ese modo, se busca sensibilizar a los operadores de justicia sobre la necesidad de adecuar sus decisiones y procedimientos a un enfoque de derechos, eliminando estereotipos de edad y prácticas discriminatorias.
La actividad iniciará a las 14:00 p.m., con las palabras de bienvenida e inauguración de la jueza suprema de la Primera Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema e integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia, Elvira Álvarez Olazábal.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Publicado: 14/9/2025