Piura: supervisan avances de Dren Boquerón de Núñez que beneficiará a población de Sullana

También a habitantes del distrito de Bellavista

Representantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM realizaron una visita técnica al Proyecto Drenaje Pluvial Integral Sullana–Bellavista (Piura), ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), con el objetivo de supervisar los avances del Dren Boquerón de Núñez. ANDINA/Difusión

Representantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM realizaron una visita técnica al Proyecto Drenaje Pluvial Integral Sullana–Bellavista (Piura), ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), con el objetivo de supervisar los avances del Dren Boquerón de Núñez. ANDINA/Difusión

15:48 | Sullana, Piura, nov. 26.

Representantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) realizaron una visita técnica al Proyecto Drenaje Pluvial Integral Sullana–Bellavista, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), con el objetivo de supervisar los avances del primer sector en construcción: el “Dren Boquerón de Núñez”.

Así lo informó la referida Secretaría que precisó que la comitiva estuvo encabezada por Percy Mercado Flores, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, quien fue recibido por el gerente de proyecto de la ANIN, Carlos Azañero, y el gerente de proyecto de la empresa gestora Benito Roggio e Hijos S.A., Víctor Quijandría. Durante la reunión, participaron además equipos técnicos y especialistas de las tres instituciones involucradas.


En el encuentro se evaluaron los avances integrales de la obra, las mejoras incorporadas en el diseño, la articulación entre entidades y las medidas adoptadas para asegurar la continuidad de los trabajos ante posibles riesgos operativos y climáticos.

Tras la revisión, la delegación realizó un recorrido técnico por el Dren Boquerón de Núñez. En este sector, que antes permanecía invadido por basura y maleza, la PCM constató que ahora se encuentra completamente limpio, con accesos habilitados para la circulación de maquinaria pesada y personal especializado, permitiendo el avance sostenido de las labores según el cronograma establecido.

El proyecto cuenta con la totalidad de permisos necesarios para su ejecución, entre ellos la autorización de uso de agua superficial, licencia de construcción, IGAPRO, PROMA y la autorización de desvío de tráfico.


La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM destacó que la implementación de este sistema de drenaje pluvial representa un paso decisivo para reducir los riesgos de inundación que afectan históricamente a Sullana y Bellavista.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 26/11/2025