Andina

Piura propone declarar patrimonio cultural a sombrero de paja toquilla

Artesana tejiendo sombrero de paja toquilla. Foto:ANDINA/Mario Moncada.

Artesana tejiendo sombrero de paja toquilla. Foto:ANDINA/Mario Moncada.

16:46 | Piura, oct. 23 (ANDINA).

Autoridades e instituciones de Piura alistan el expediente técnico que propone la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación al sombrero de paja toquilla, el cual será entregado al Ministerio de Cultura, se informó hoy.

La jefa de la División de Turismo del municipio de Piura, Ruth Oliva Peña, señaló que el trabajo se efectúa en coordinación con el gobierno regional, el concejo de Catacaos, la asociación de tejedores y la universidad de Piura.

“Es importante mantener vivos los conocimientos y las técnicas tradicionales para afirmar nuestra identidad cultural y promover la protección para un desarrollo de la calidad de vida de los pobladores", manifestó.

El distrito de Catacaos, a 12 kilómetros al suroeste de la ciudad de Piura, alberha a hábiles artesanos dedicados al tejido de paja y a la elaboración de filigranas en oro y plata, estas últimas ya cuentan con el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación.

Los sombreros de paja se clasifican según la textura, brillo y unión de la paja.

Oliva refirió que para cumplir con esta labor se impulsó la capacitación de cuatro funcionarios piuranos en el IV Taller de Formación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El evento fue organizado por el Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Como parte del taller, explicó, se realizó la identificación de las expresiones del patrimonio cultural y se discutió cómo preservarlas y cómo diseñar planes para su preservación.

El patrimonio cultural inmaterial es el conjunto de representaciones, tradiciones y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados.

Estas manifestaciones son trasmitidas de generación en generación, a través de relatos orales, artes y usos sociales. Algunas son actos festivos, prácticas relativas a naturaleza y técnicas vinculadas a la artesanía.


(FIN) MMC/JOT


Publicado: 23/10/2011