Andina

Piura: Inician campaña contra el dengue con inspección de más de 31,000 viviendas

Personal enseña al dueño de casa a identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos

Ante el aumento de temperatura en la zona norte del país y siendo este un factor que facilita la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, el Ministerio de Salud inició, en Piura, la campaña de control larvario con más de 31,000 viviendas inspeccionadas con actividades de control larvario.

Ante el aumento de temperatura en la zona norte del país y siendo este un factor que facilita la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, el Ministerio de Salud inició, en Piura, la campaña de control larvario con más de 31,000 viviendas inspeccionadas con actividades de control larvario.

09:30 | Piura, ene. 20.

Ante el aumento de temperatura en la zona norte del país y siendo este un factor que facilita la reproducción del zancudo Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, el Ministerio de Salud inició, en Piura, la campaña de control larvario con más de 31,000 viviendas inspeccionadas con actividades de control larvario.

El avance regional se realiza con la participación de las brigadas pertenecientes a la Subregión de Salud Morropón-Huancabamba, Luciano Castillo Colonna y Piura-Sechura, quienes tiene como objetivo eliminar al zancudo Aedes aegypti en su fase acuática, siendo estas huevo, larva y pupa.

Por su parte, el director de Intervención Sanitaria Integral, Roberto Ruiz Contreras de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura solicitó a la ciudadanía poner en práctica la ficha de autoevaluación familiar “10 minutos contra el dengue”, la misma que permite identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos.


"El inspector de salud enseña a la ciudadanía el uso de la ficha de autoevaluación familiar, que consiste en lavar, escobillar y tapar bien los depósitos donde almacena agua; reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda; identificar y eliminar los objetos inservibles que pueden convertirse en criaderos del zancudo", precisó.

El despliegue de los inspectores sanitarios se realiza previa orientación de la intervención para el control larvario, promoviendo el uso del larvicida, (piryproxifen), que se coloca en los recipientes con agua para cortar el ciclo biológico del zancudo transmisor del dengue. 

El sector Salud detalló que, ante cualquier síntoma o signo de alarma, el paciente no debe recurrir a la automedicación, sino acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir una atención oportuna.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:





Publicado: 20/1/2024