Andina

Piura: conocerán desplazamiento de flamencos chilenos nacidos en la laguna La Niña

El Serfor efectuó anillamiento de 183 polluelos del ave migratoria clasificada como “casi amenazada”

La principal dieta alimenticia de los polluelos de flamenco se basa en invertebrados y pequeños moluscos.

La principal dieta alimenticia de los polluelos de flamenco se basa en invertebrados y pequeños moluscos.

19:34 | Piura, set. 13.

A fin de conocer sus desplazamientos y comportamiento en los lugares donde habita, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) efectuó el anillamiento de 183 polluelos de flamencos chilenos ("Phoenicopterus chilensis") nacidos en la laguna La Niña, en la provincia de Sechura, región Piura.
 
Es la segunda vez que se cumple esta actividad en Piura, pues permitirá contar con información para gestionar las poblaciones de la especie, sus hábitats y promover su conservación, mediante el conocimiento de su distribución tanto en la Costa como en los andes peruanos.

El proceso empezó con el armado de los corrales de contención, posteriormente siguió el arreo de las aves, que consiste en conducir a los polluelos hasta los corrales, donde de manera individual se registra el peso, las medidas del tarso, ala y pico. Luego se procede con la colocación de un anillo codificado en una de sus patas y, por último, se les libera.


Los anillos codificados permitirán reconocerlos y registrar su presencia en otros departamentos del Perú o en países vecinos. De esta manera, se conocerá el desplazamiento de estas aves migratorias anidadas en esta temporada en la laguna La Niña.


La actividad de anillamiento liderada por el Sefor, en su rol de autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, forma parte del proyecto “Relevamiento de información sobre la distribución y abundancia de flamencos altoandinos en el Perú”.


La actividad –que se efectuó el pasado 30 de agosto– contó con el apoyo y la participación de la municipalidad provincial de Sechura, el Sernanp, la Universidad Nacional de Piura, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi), Macanche RAM.

Asimismo, de la Asociación Ecosistemas Andinos (Ecoan), SOS Cortarrama Peruano, la Asociación de Guardaparques de las Áreas de Conservación Ambiental de la Provincia de Sechura, asociación Mi Tierra, empresa Cementos Pacasmayo, estudiantes y voluntarios.


La especie Phoenicopterus chilensis, conocida como flamencos chilenos, es un ave migratoria que habita en lagunas poco profundas de agua dulce y salada, desde la Costa hasta los 4,800 metros de altura. Su ruta de migración silvestre es a lo largo de su rango de distribución, desde Chile hasta Ecuador.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como “casi amenazada”. Su principal dieta alimenticia se basa en invertebrados y pequeños moluscos. Entre sus principales amenazas se ha identificado la caza ilegal y la degradación de su hábitat.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 13/9/2023