Piura confirma caso de tos ferina en la región y emitirá alerta para reforzar vacunación

El director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, Roger Machacuay Zavala, confirmó que se declarará  la alerta epidemiológica en la región Piura tras confirmarse el primer caso de tos ferina. ANDINA/Difusión

El director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, Roger Machacuay Zavala, confirmó que se declarará la alerta epidemiológica en la región Piura tras confirmarse el primer caso de tos ferina. ANDINA/Difusión

10:48 | Piura, may. 13.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura confirmó el primer caso de tos ferina en la región y anunció que emitirá una alerta epidemiológica con el fin de fortalecer las medidas de prevención y control de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa, especialmente peligrosa en menores de un año.

El director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, Roger Machacuay Zavala, informó que el primer caso confirmado corresponde a un niño residente en la ciudad de Piura, cuyo diagnóstico se realizó durante la semana epidemiológica 7. El menor fue hospitalizado, pero actualmente se encuentra estable y fuera de peligro.



Durante las semanas epidemiológicas 16 a 19 se han detectado cinco casos probables adicionales de tos ferina: tres en Piura y dos en Castilla, lo que eleva a seis el total de casos entre confirmados y sospechosos. Aunque la cifra es reducida en comparación con brotes recientes en países vecinos como Ecuador (más de 120 casos) y Tumbes (cinco casos), el funcionario advirtió sobre el riesgo inminente de propagación debido a la cercanía geográfica y la baja cobertura de vacunación posterior a la pandemia de covid-19.

Estamos próximos a emitir una alerta epidemiológica regional que nos permita movilizar recursos y reforzar la vacunación, especialmente en jardines y colegios de nivel inicial”, precisó Machacuay.

¿Qué es la tos ferina?


La tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se manifiesta inicialmente con síntomas similares a un resfriado común —como moqueo, fiebre leve y tos—, pero progresa rápidamente a una tos violenta, persistente e incontrolable, que puede generar vómitos, fatiga extrema y, en casos graves, dificultad respiratoria. Los bebés pueden incluso dejar de respirar temporalmente sin presentar tos previa.

Población vulnerable y complicaciones


La enfermedad afecta a todas las edades, pero tiene un impacto grave en niños menores de un año, quienes pueden desarrollar neumonía, convulsiones o incluso morir si no reciben atención médica oportuna. Por ello, Diresa reiteró el llamado a las familias para completar el esquema nacional de vacunación.


Reforzar la vacunación: la principal medida de protección


Machacuay enfatizó que la mejor forma de prevención es asegurar que los niños cuenten con el esquema completo de la vacuna pentavalente, que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. Esta se aplica en tres dosis entre los 2 y 6 meses de edad, con refuerzos de la vacuna DPT al año y medio y a los 4 años.

“La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que evita que el paciente desarrolle una forma grave de la enfermedad. Es fundamental que tanto el niño como su madre estén vacunados”, remarcó.

Medidas de prevención comunitaria


Además de la vacunación, la Diresa Piura recomendó a la población mantener medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier señal de tos persistente, fiebre o congestión nasal.

Coordinación con el sector educativo


La autoridad sanitaria informó también que se trabaja articuladamente con la Dirección Regional de Educación, aprovechando la campaña por la “Semana del Nivel Inicial” para reforzar el mensaje sobre la importancia de las vacunas en los entornos escolares.

“Todo niño que ingrese al sistema educativo debe tener su esquema completo. Esta es la única forma de evitar brotes o una epidemia en nuestra región”, concluyó Machacuay.

La alerta epidemiológica por tos ferina será emitida en las próximas horas, en paralelo a los esfuerzos por monitorear posibles casos de sarampión, otra enfermedad prevenible por vacunación, de la cual se han reportado diez casos sospechosos en la región durante las últimas semanas.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 13/5/2025