Piura: cientos de devotos acompañaron procesión de la Virgen de las Mercedes en Paita

Imagen retornó a la Basílica de Paita después 10 años

La Virgen de las Mercedes volvió este 24 de septiembre a la Basílica de Paita, su santuario original en el cerro Las Tres Cruces. ANDINA/Difusión

La Virgen de las Mercedes volvió este 24 de septiembre a la Basílica de Paita, su santuario original en el cerro Las Tres Cruces. ANDINA/Difusión

15:40 | Paita, Piura, set. 24.

La Virgen de las Mercedes volvió este 24 de septiembre a la Basílica de Paita, su santuario original en el cerro Las Tres Cruces, tras permanecer una década en la catedral debido al deterioro del templo. El retorno de la venerada imagen congregó a cientos de fieles de diversas regiones del país y del extranjero, quienes participaron de la misa central y la procesión programada para la tarde.

La celebración de la “Mechita”, como la llaman los devotos, tiene sus orígenes en 1532, cuando la imagen llegó al puerto de Paita con religiosos de la Orden de la Merced. Desde entonces, la Virgen es considerada patrona y protectora del lugar. Crónicas locales relatan que la escultura sobrevivió ataques de piratas como Cavendish y Jorge Hanson, este último habría incluso disparado contra la talla antes de arrojarla al mar, episodio que cimentó la creencia en su carácter milagroso.


Durante la jornada, los fieles expresaron su agradecimiento y pedidos de intercesión. “Venimos a pedir por la salud y la paz en el país. La Virgen nos ha concedido muchos milagros”, comentó Segundo Medina, peregrino de Piura.

Las autoridades locales implementaron puestos de auxilio y un operativo de seguridad con la Policía Nacional, serenazgo y brigadas de salud para garantizar el orden de la festividad.


La devoción por la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas y de la Marina de Guerra del Perú, convierte a Paita cada septiembre en uno de los principales centros de peregrinación del norte peruano, recibiendo visitantes que, en muchos casos, continúan luego su camino hacia Ayabaca para la festividad del Señor Cautivo en octubre.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

JRA

Publicado: 24/9/2025