Piura abre las puertas a la cultura con un nuevo Teatro Municipal

Proyecto demandará una inversión de 68 millones de soles

Teatro Municipal de Piura, el cual será demolido este 2025 para su reconstrucción. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Teatro Municipal de Piura, el cual será demolido este 2025 para su reconstrucción. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

11:00 | Piura, set. 14.

El Teatro Municipal de Piura está cerrado desde hace aproximadamente 20 años. Los únicos que tienen acceso a este recinto son el polvo, una bandada de palomas y la luz solar que desde muy temprano se cuela por la madera corroída del techo y alumbra hacia las vetustas butacas, testigo de cientos de risas y aplausos durante los últimos 62 años.

Sin embargo, todo ello está a punto de cambiar gracias a una intervención millonaria de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), que buscará reconstruir un nuevo espacio cultural para esta urbe, conocida como la ciudad de los algarrobos.


Pedro Ruiz, subgerente de Estudios y Proyectos de la MPP, recuerda que la última vez que estuvo sentado en esas butacas fue en el 2022, cuando fue con su familia para ver la primera versión del Hombre Araña, con Tobey Maguire como Peter Parker.

Es por eso que habla con tanta emoción de los 68 millones de soles que se invertirán en el nuevo Teatro Municipal de Piura, y precisa que esto no es un mejoramiento, sino una reconstrucción total de la infraestructura inaugurada en 1963, con todos sus componentes.

También se ha pensado en la construcción de una sala de convenciones con capacidad para 80 personas, de manera que el teatro pueda generar otro tipo de ingresos además de las propias presentaciones.

El teatro


El nuevo teatro tendrá capacidad para 805 personas y con espacios especiales para las personas con discapacidad. “Vamos a tener un primer nivel desde la fosa hasta lo que envuelve el primer piso, y posterior a eso un mezzanine que también comprende un segundo piso”, indicó.


Se construirán camerinos, espacios de los servicios; en el sótano se instalarán talleres mecánicos para arreglar cualquiera de los equipos existentes, talleres de teatro y música, así como almacenes para que algunos de los usuarios recurrentes de este recinto, como la Orquesta Sinfónica de Piura, puedan guardar allí sus instrumentos o indumentaria.

En el primer piso también se contará con la taquilla, un área de espacio para restaurante y Coffe break, servicios higiénicos. Se contará con grupo electrógeno, sala de data center con cámaras, un espacio en el segundo piso de audio y video para controlar el sonido del teatro. Aquí también estará la zona administrativa.

Además, toda la infraestructura estará rodeada por paneles acústica, para evitar la reverberación del sonido, para una mejor experiencia auditiva a los espectadores.


El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, adelantó que se está evaluando nombrar al Teatro Municipal como Mario Vargas Llosa, en honor al Premio Nóbel, que tuvo una fuerte conexión con esta ciudad y región a lo largo de su vida y sus libros.

Estacionamiento


Como parte del proyecto también se ha contemplado que el parque frente al teatro, un espacio de alrededor de 1,500 metros cuadrados, se puedan acondicionar una playa de estacionamiento en la parte subterránea para vehículos y motos.

El proyecto cuenta con la aprobación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, y el Colegio de Arquitectos de Piura.

El hogar de la Orquesta Sinfónica


Ramiro Arista, director de la Orquesta Sinfónica de Piura, agradeció al alcalde de Piura, Gabriel Madrid, por hacer posible esta iniciativa que es el sueño de muchas personas de volver a tener a disposición de este recinto para poder ver los mejores espectáculos culturales artísticos.

“En nombre de todos los músicos de la Orquesta Sinfónica es una gran alegría que se vaya a construir el teatro, porque nuestro objetivo es que podamos hacer de Piura la capital cultural del norte del Perú”, manifestó.

Indicó que actualmente la Orquesta Sinfónica cuenta con 40 músicos, pero espera que las autoridades también les brinden su apoyo para seguir creciendo, con mejores salarios y contratos.

“Piura es una de las pocas provincias de América Latina y del mundo que cuenta con una Orquesta Sinfónica, por eso es importante cuidarla y protegerla”, acotó.

Con esta importante obra, Piura se sumará a otras ciudades del país que cuentan con teatros modernos y con una cartelera de espectáculos locales, nacionales e internacionales de élite. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 14/9/2025