Andina

Piden al Congreso dictar ley para resolver vacío normativo sobre viajes presidenciales

Afirma Sociedad Peruana de Derecho Internacional

Excanciller Óscar Maúrtua analizó situación de los viajes presidenciales. ANDINA/Daniel Bracamonte

Excanciller Óscar Maúrtua analizó situación de los viajes presidenciales. ANDINA/Daniel Bracamonte

12:56 | Lima, may. 18.

El Congreso tiene la obligación constitucional de dictar normas que resuelvan el vacío normativo, ante la eventual inexistencia de vicepresidentes de la República, para posibilitar los viajes al exterior del jefe de Estado, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), Óscar Maúrtua.

En ese sentido, instó a que el Parlamento Nacional dicte una normativa, que permita al presidente de la República ejercer su función sin restricciones irrazonables. 

El Congreso tiene la obligación constitucional y moral de dictar una ley que resuelva tanto el potencial conflicto en las respectivas funciones del Congreso y de la Presidencia, así como el vacío normativo existente ante la actual inexistencia de vicepresidentes de la República, para posibilitar los viajes al exterior de la presidenta de la República”, indicó.

En tal sentido, desde la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, el exministro de Relaciones Exteriores pidió consensuar una ley de desarrollo constitucional que delimite la atribución parlamentaria de denegar al Presidente la autorización viajar al exterior en funciones oficiales.

Este consenso debe abordar también una norma que fije parámetros para la encargatura del Despacho Presidencial cuando haya un viaje al exterior y en los casos en los que no haya vicepresidentes de la República. 


“El Congreso tiene la obligación constitucional y moral de dictar una ley que resuelva tanto el potencial conflicto en las respectivas funciones del Congreso y de la Presidencia, así como el vacío normativo existente ante la actual inexistencia de vicepresidentes de la República, para posibilitar los viajes al exterior de la presidenta de la República”, indicó.

Maúrtua consideró que el Congreso puede fijar normas que posibiliten a quien esté al frente de la Presidencia de la República ejercer su atribución de viajar al extranjero representando al país.
“Dentro del actual contexto global y de cara a las tensiones generadas por gobernantes latinoamericanos contra nuestro gobierno, resulta indispensable brindar plenas facilidades para que la presidenta cumpla con su función constitucional de dirigir la política exterior con el apoyo profesional de la Cancillería”, indicó.

Conflicto normativo
En ese contexto,  estimó que la atribución parlamentaria de eventualmente denegar la autorización para viajar al exterior podría trasgredir la función presidencial de dirigir la política exterior y las relaciones internacionales. 

En ese sentido, dijo Maúrtua, el Ejecutivo debiera tener la posibilidad de calificar determinados viajes al exterior como “de alta necesidad nacional”. En ese caso, una eventual denegatoria de autorización por parte del Congreso debería contar con una votación con mayoría calificada.   

(FIN) NDP/FGM/JCC

Más en Andina:

Publicado: 18/5/2023