Andina

Petroperú: cuento del sanmartinense David del Águila Quevedo gana Premio Copé 2022

Su obra “Días de prueba esperando a Paradise” se impuso de un total de 1,960 trabajos participantes

Un total de 1,960 trabajos se recibieron para participar en la la XXII Bienal de Cuento Premio Copé 2022. Foto: ANDINA/Petroperú

Un total de 1,960 trabajos se recibieron para participar en la la XXII Bienal de Cuento Premio Copé 2022. Foto: ANDINA/Petroperú

17:35 | Lima, dic. 2.

Por su obra “Días de prueba esperando a Paradise”, el escritor sanmartinense David Orlando del Águila Quevedo se hará acreedor del trofeo Copé Oro y 25,000 soles en la XXII Bienal de Cuento Premio Copé 2022, que recibió 1,960 trabajos participantes, informó hoy Petroperú.

El jurado calificador refirió que la obra ganadora es una aproximación crítica al Antropoceno y cuestiona el rol del ser humano en el ecosistema. Es una ficción especulativa que utiliza como escenario el mundo amazónico, lo cual abre la posibilidad de imaginar el futuro.

El cuento El último sortilegio de Fernando Pessoa, del escritor Christian Elguera Olórtegui (Tingo María), es el ganador del Premio Copé de Plata; su autor recibirá el trofeo Copé Plata y 15,000 soles. Mientras que el Premio Copé de Bronce fue adjudicado al cuento Tribus urbanas, del escritor Reynaldo Óscar Santa Cruz Cabrera (Callao), quien será acreedor del trofeo Copé Bronce y 10,000 soles.

Tribus urbanas explora espacios de violencia y vínculos de corrupción que se establecen entre los protagonistas: miembros de la Policía y del Ejército. Asimismo, utiliza una narrativa bastante descriptiva que incorpora el lenguaje popular de los grupos urbanos peruanos.

Diplomas de honor en Premio Copé 2022

Además, catorce trabajos finalistas recibirán diplomas de honor: Una locura discreta, cuyo autor lleva el seudónimo Chica Almodóvar; Los adobes y la cruz, con el seudónimo Dedalus Yacuruna; Minerva, versión beta, de Jinkx Monsoon; El Gran Gatsby en Piura, de Nick Carraway; ¡Corre, Jimena! ¡Sube!, de Puerto escondido.

También Virginia Woolf no se muere este día, de Emisario; Mitología privada, de El tygre de Blake; Héroe, de Mermelada de gato; Redentor, de Guille; Candiles, de C. Auguste Dupin; Pabellón M, de Ulija Brecara; Naturaleza del sonido, de Vers; A través de la ventana, de Doral; y 37 segundos, de Anatolio.

La obra ganadora y finalistas serán publicadas en un solo volumen por Petroperú bajo el sello Ediciones Copé en 2023 y será alojado en la Biblioteca Virtual de la empresa estatal.

El jurado calificador del Premio Copé 2022 de cuento estuvo conformado por Miluska Benavides, por el Ministerio de Cultura; Eduardo Hopkins, por la Academia Peruana de la Lengua; Guissela Gonzales, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Carla Sagástegui, por la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Rocío Quispe-Agnoli, por Petroperú. 

La ceremonia de reconocimiento de los ganadores y finalistas se efectuará la última semana de enero del 2023, y será difundida vía Facebook live del Centro Cultural Petroperú.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 2/12/2022