Andina

Peruanos en el extranjero enviaron remesas en 2022 por US$ 3,708 millones

Más de 3.4 millones de peruanos emigraron al exterior en últimos 33 años

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

14:30 | Lima, dic. 17.

Los peruanos en el extranjero remitieron al país remesas por 3,708 millones de dólares en el 2022, cantidad que se incrementó en 2.7 % respecto al 2011, destacó hoy el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).

Asimismo, detalló que de acuerdo a las cifras del Banco Central de Reserva, los principales países de procedencia de las remesas son: Estados Unidos con 47.2 %, seguido de Chile 11.2 %, España 11 %, Italia 7.7 %, Japón 5.2 %, Argentina 1.6 %, y el resto de países 16.1 %.

Por otro lado, el principal medio de envío de la remesa son las Empresas de Transferencia de Fondos con 55 %, bancos con 40 % y los medios informales con el 5 %.


Peruanos emigrantes 


De otro lado, el INEI, señaló que un conjunto de 3 millones 490,519 peruanos estarían viviendo en el exterior, cifra que representa el 10.5% del total de la población del país del año 2022 (33 millones 396,698).
 
Así lo señaló, con motivo del Día Internacional del Migrante que se conmemora este 18 de diciembre. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, el INEI, detalló que según sexo, el 52 % (1 millón 816,213) son mujeres y el 48 % hombres (1 millón 674,306).


Emigrantes por edades


Según grupos de edad de la población peruana que emigró a otros países, el 69.4 % tenía entre 15 y 49 años de edad. En tanto, la población emigrante menor de 15 años de edad representó el 11.8 %, los de 50 a 59 años de edad el 10.3 % y los adultos mayores de 60 y más años de edad el 8.4 %.


Solteros


Según el estado civil de la población que dejó el país, el 64.3% de los emigrantes internacionales peruanos de 14 a más años de edad, eran solteros, mientras que, el 18.4% declararon ser casados, 0.7% divorciados, 0.5% viudos; y 16.1% no especificó su estado civil.

Por sexo y estado civil de los peruanos que salieron del país, en las mujeres, el 61.9 % declararon ser solteras, el 20.2 % casadas, el 0.9% divorciadas y viudas, en cada caso.

Entre los hombres, el 66.9 % manifestaron ser solteros, 5 puntos porcentuales más que las mujeres, el 16.4% casados, siendo 3.8 puntos porcentuales menos que las mujeres. En tanto, el 16.1% de estas y el 16 % de los hombres no especificaron su condición conyugal o civil.




Estados Unidos


Según país de residencia, la mayoría de los peruanos emigrantes se encuentra en Estados Unidos y representan el 30.2 %, seguido de España con 15.6 %, Argentina con 13.5 %, Chile con 11.7 %, Italia 10.2 %, Japón 3.7 % y Canadá 1.9 %, países que en total concentran al 86.8% de los peruanos emigrantes.

El resto de países alcanza al 13.2 % de los compatriotas que residen en otras naciones.


Estudiantes


En los últimos 33 años, del total de los emigrantes peruanos a otros países de 14 y más años de edad, el 20.9 % (649,784 personas) declararon ser estudiantes, el 11.7 % (364,087 personas) empleados de oficina; 9.8 % trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado; el 9.5 % amas de casa; 8.7 % profesionales, científicos e intelectuales; el 4.8 % técnicos y profesionales de nivel medio; y el 1.1 % agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos, entre las ocupaciones más resaltantes.

Profesores


Del total de peruanos profesionales que emigraron a otros países, el 15.5 % son profesores, 14.1 % ingenieros, 10.6 % administradores de empresas, 7.3 % enfermeros y 5.9 % contadores, los cuales alcanzan el 53.4 % de los profesionales peruanos que partieron del país.


Más de 216,000 peruanos retornaron al país


De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el periodo 2010-2022 un total de 216,808 peruanos retornaron al país y no han vuelto a salir al exterior. 

Según sexo, del total de connacionales que retornaron al país, el 51.5 % fueron hombres (111,741) y el 48.5 % mujeres (105,67).

Según grupos quinquenales de edad, el 12.9 % tenía de 20 a 24 años de edad y 12.2 % de 25 a 29 años. Asimismo, se puede observar que el 65.3 % de ellos tenían entre 15 y 49 años de edad y el 8.7 % más de 64 años. El 9.9 % eran menores de 15 años. 

Por estado civil, el 64.2 % de la población de peruanos retornantes de 14 y más años de edad, indicaron ser solteros, 14.3 % solteros, mientras que los viudos y divorciados representaron en total 1.5 %. Un 20 % del total no registra su estado civil.


Mayoría de peruanos retornantes regresaron procedentes de Chile


Respecto al país de procedencia de los peruanos retornantes en el periodo 2010-2022, el 35.3 % llegó de Chile, seguido de España con 15.3 %, Estados Unidos 9.5 %, Argentina 7.7 %, Ecuador 5.6 %, Bolivia 4.3 %, Brasil 3.4 %, y Panamá con 3.2 %, entre los principales países que concentran al 84.3 % de los retornos. 


Más de 1.3 millones de extranjeros viven en Perú


De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, el número de extranjeros que estarían viviendo por más de un año en nuestro país, a setiembre del año 2023, asciende a 1 millón 354,891 extranjeros, siendo los más altos porcentajes de ingreso de extranjeros residentes en los años 2018 y 2019, con 35.2 % y 26.2 %, respectivamente. Del total de extranjeros que viven en nuestro país, el 53.8 % son hombres (728,538) y el 46.2 % son mujeres (626,353).

Por edad se muestra que, la proporción de edad predominante es aquella que va de 20 a 24 años con 17 % del total de extranjeros inmigrantes y de 25 a 29 años que alcanza el 16.7 %, seguido del grupo de 30 a 34 años de edad con un 12.5 %, el grupo de 35 a 39 años de edad con 9 %. 

Cabe precisar que, se resalta que un 74.9 % del total de inmigrantes extranjeros tenía entre los 15 y 49 años de edad, durante el periodo en estudio.


86 % de los extranjeros que viven en el Perú son venezolanos


La población de extranjeros que viven permanentemente en el Perú al año 2023, por nacionalidad está compuesta en primer lugar por la población venezolana (1 millón 161,482) que representa el 85.7%, seguido de la población colombiana con el 3.8% (51,964), ecuatoriana con el 1.2% (15,655), estadounidense 1 % (14,101), española con 1 % (13,804), argentina 0.8 % (11,444),  chilena 0.8% (11,313), brasileña 0.8% (10,460), china 0.7% (10,001), boliviana con el 0.6% (8,730), el 0.4% tienen nacionalidad mexicana (5,845), mientras que los de nacionalidad italiana representan el 0.3% (3,860), entre las más resaltantes.

Es importante mencionar que, según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el número de extranjeros con carnet de extranjería vigente, asciende a 249,963. 

La mayor proporción de estos ciudadanos con carnets de extranjería emitidos, corresponde a la nacionalidad venezolana, representando el 81.8%, seguido de colombiana con 6 %, china 1.3 %, ecuatoriana con 1.2 %, estadounidenses 0.9 %, argentinos, españoles, bolivianos, brasileños, y chilenos, cada uno con 0.8 %, entre las nacionalidades más representativas.


Población venezolana inmigrante 


De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, el número de venezolanos que registraron su ingreso y no su salida hasta el año 2023, asciende a 1 millón 161,482 de extranjeros. Cabe precisar que, el 68.1 % de ingreso de venezolanos a territorio peruano se realizó durante el periodo 2018-2019. Por sexo, el 52.7 % son hombres y el 47.3 % son mujeres.

El 18.1% de venezolanos de 14 y más años es profesional

La población de inmigrantes venezolanos en el Perú de 14 y más años de edad registrados es de 950,675, los cuales se dedican a diversas ocupaciones, principalmente por trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado con 48 % (456,103); seguido del grupo de profesionales, científicos e intelectuales con 18.1 % (172,509), técnicos y profesionales de nivel medio con 10 % (94, 996), oficiales y operarios, artesanos de artes mecánicas y otros 1.6% (15,587), Trabajadores no calificados representan el 1.3 % (12,382), entre otras ocupaciones.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 17/12/2023