Peruanos con discapacidad acceden vía online a terapia de manera gratuita
Más 700,000 peruanos que descontinuaron sus sesiones por efecto de la pandemia

ANDINA/Difusión
Con el inicio de la cuarentena en el Perú, desde el 16 de marzo de este año, más de 700,000 personas con discapacidad fueron afectadas directamente, porque de forma intempestiva descontinuaron las terapias que venían desarrollando, informó el Colegio Tecnólogo Médico del Perú (CTMP).
Publicado: 16/10/2020
Según cifras del último censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2017, hay más de 232,000 personas con dificultad para oír, más de 93,000 con dificultad para hablar y más de 462,000 con dificultades para moverse o caminar.
En el Día de la Persona con Discapacidad, que se conmemora hoy 16 de octubre, el CTMP pone a disposición de la población la segunda etapa de su programa “Terapias en Línea”, el cual se desarrolla vía online y la atención es gratuita para la población.
Está dirigido a personas que requieren de terapia física y rehabilitación, terapia de lenguaje y terapia ocupacional.
Atenciones
Desde la creación del programa, en mayo último, se han atendido desde niños con autismo hasta personas con accidente cerebrovascular (ACV).
También puedes leer: Presidente destaca avance de políticas públicas a favor de las personas con discapacidad
Los tecnólogos médicos en terapia física y rehabilitación, terapia de lenguaje y terapia ocupacional son los responsables de la atención del programa que está dirigido a toda la población que necesite orientación y recomendaciones terapéuticas para mejorar su calidad de vida.
Al respecto, la Lic. Coral Rengifo Barrenechea, tecnóloga médica en terapia de lenguaje, quien forma parte del voluntariado de este programa social, explicó que la pandemia ha obligado a que los terapeutas de las tres áreas busquen las estrategias necesarias para lograr que los pacientes con discapacidad no descontinúen sus terapias.
“Nosotros los terapeutas hemos evolucionado con la pandemia, es decir no hemos permitido que muchos pacientes con distintas habilidades especiales dejen su terapia, si bien es cierto lo presencial no se reemplaza con lo virtual, sin embargo, se ha obtenido buenos resultados con la tele-orientación, la cual ha permitido que el paciente no retroceda en el funcionamiento de sus actividades a diario”, indicó.
Rengifo pidió que la población deje de tratar como “pobrecitos” a toda persona que presente alguna habilidad especial. “Es una persona que tiene una condición o característica particular, pero tienen los mismos derechos y deberes como cualquier ciudadano”, precisó.
Para acceder a Terapias en Línea se debe ingresar a su página web (https://terapiasenlineactm.wixsite.com/ctmp/saca-tu-cita), ubicar que especialidad de terapia necesita y comunicarse con los profesionales a los números y en el horario que se indica.
Más en Andina:
El @MEF_Peru prorrogó el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas por 30 días hábiles https://t.co/Q6NeQbOjJ9 pic.twitter.com/rUVFjY9zH4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2020
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 16/10/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Fiesta de la Patria! Caballo de paso, el corcel oriundo de Perú y admirado en el mundo
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Mensaje a la Nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil