Andina

Peruanos desarrollan parabrisas inteligentes para vehículos eléctricos de alta gama

Es el primer parabrisas de su tipo hecho en el país que cumple con estándares internacionales

Es una tecnología desarrollada por peruano, pero que va para el extranjero para las principales ensambladoras automotrices del mundo. Fotos: Cortesía

Es una tecnología desarrollada por peruano, pero que va para el extranjero para las principales ensambladoras automotrices del mundo. Fotos: Cortesía

09:23 | Lima, jun. 29.

Por: María Fernández Arribasplata

Cada vez son más los peruanos que apuestan por la innovación en diferentes sectores de la industria. Esta vez para el sector automotriz, se están desarrollando parabrisas solares inteligentes, es decir se pueden regular la intensidad de oscurecimiento y aclaramiento del parabrisas, utilizando un control, la voz o aplicativo móvil. Esta tecnología hecha en nuestro país viene siendo implementada por fabricantes de vehículos eléctricos de alta gama, en Estados Unidos y Europa.

En el Cercado de Lima, se encuentra ubicada la planta de la empresa AGP eGlass, dedicada a la fabricación de vidrio inteligente. Desde el 2015, desarrolla vidrios de alta complejidad para vehículos autónomos y eléctricos, con el financiamiento del ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción, se realizó el diseño, desarrollo, fabricación y validación del primer parabrisas panorámico solar inteligente y que ahora cumple con altos estándares internacionales.

Alta tecnología hecha en Perú


Durante el Encuentro “Perú Produce Innovación: ProInnóvate: 16 años impulsando la competitividad y la productividad”, Nanina Cueva, quien forma parte del equipo de innovación y desarrollo de AGP eGlass. C conversó con la Agencia Andina y señaló las características innovadoras de este parabrisas y su alta demanda en el mercado automotriz extranjero.

Lee también: ProInnóvate cumple 16 años con 6,135 proyectos tecnológicos cofinanciados

“Nos hemos dado cuenta de que la parte vidriada del vehículo cada vez está tomando mayor protagonismo en los vehículos del futuro como los eléctricos de alta gama e incluso los autónomos. El vidrio ya no es simplemente un elemento que complementa el vehículo, sino que tiene una función principal. Por eso nos enfocamos en brindar soluciones tecnológicas para el vidrio del sector automotriz”, explicó Cueva.

La representante de la empresa peruana explica que en la búsqueda por mejorar la experiencia del usuario fabricaron un vidrio inteligente con tecnología switchable glazing, que en español quiere decir: cambio de color.

“Usualmente un auto tiene un techo solar conocido como Sunroof con una persiana manual con la cual puedes cubrir o descubrir el sol para que entre directamente. Entonces nosotros nos vimos en la necesidad de mejorar la experiencia del usuario y fabricamos un vidrio inteligente con tecnología switchable glazing o que cambie de color, haciendo que el parabrisas se oscurezca o aclare por secciones”, precisa.


¿Por qué es un parabrisas inteligente?

Nanina Cueva explica que este vidrio es inteligente porque ya sea con el tacto, voz, aplicativo o controles en la cabina del vehículo digamos el dashboard (el tablero del auto) uno puede hacer que el parabrisas del vehículo se oscurezca en diferentes secciones y niveles.

“Es decir el vidrio no se oscurece completamente, quizás si estás al lado de un menor de edad y quieres que no le caiga el sol, entonces por esa sección oscurece y en tu sección queda completamente claro. Esto incrementa la experiencia del usuario, la autonomía y el confort. Por ejemplo, gracias a que hay un confort térmico dentro de la cabina del vehículo, esto hace que uno evite usar mucho aire acondicionado, se reduce el consumo de energía y el impacto en el medio ambiente”, enfatiza Cueva.


Proceso tecnológico

La fabricación y posterior implementación de los parabrisas ha pasado por todo un proceso tecnológico que comenzó en el 2017 con la etapa de formulación y desarrollo. En el 2020 se hizo la validación del proyecto, que se logró gracias al financiamiento de ProInnóvate al ganar el concurso Innovación Empresarial y Validación de la Innovación. Entre el 2021 y 2022 se terminó esta fase y empezó la implementación.

“Esta tecnología nunca termina de desarrollarse. Siempre está avanzando y se tiene que estar probando nuevos materiales. Es un cambio constante, por eso agradecemos el apoyo que nos otorgó ProInnóvate, gracias a los fondos nos permitió tener un respaldo financiero mayor sobre todo en pandemia,” señala Nanina Cueva. 

Clientes mundiales

AGP eGlass cuenta también con una planta en México y Bélgica donde también hay talento peruano que está trabajando. A la fecha la empresa peruana atiende a 20 marcas reconocidas de la industria, siendo su mayor participación en el sector de automóviles eléctricos y autónomos de alta gama

“Es una tecnología desarrollada por peruanos, pero que va para el extranjero para las principales ensambladoras automotrices del mundo. Nuestros clientes se encuentran en Estados Unidos y Europa”, concluye.

El pasado 20 de junio, ProInnóvate celebro sus 16 años y reunió a  12 proyectos- incluido el de parabrisas inteligentes- que fueron cofinanciados por el programa del Ministerio de la Producción. A la fecha, ha cofinanciado 6,135 proyectos tecnológicos con 886 mil soles de inversión para fomentar el desarrollo tecnológico y productivo en el país.

En Lima, 3,484 startups y emprendimientos peruanos de diversos sectores productivos, han obtenido -hasta mayo- 531 millones de soles de fondos no reembolsables.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina
(FIN) MFA
JRA

Publicado: 29/6/2023