Peruano desarrolla una aplicación que conecta a emprendedores y clientes
La plataforma funciona como una vitrina de productos o una oficina virtual para trabajadores independientes.

La interfaz de la aplicación ha sido diseñada para que la plataforma pueda ser usada de una forma intuitiva y sencilla. Foto: Chambea
Por Killa Cuba
Chambea es una aplicación móvil 100% peruana diseñada para conectar a emprendedores con posibles clientes. En esta plataforma, los trabajadores independientes pueden poner a disposición de los usuarios sus servicios y productos en una variedad de categorías como tecnología, comida, mascotas, delivery, automóviles, finanzas, entre otras.
Publicado: 30/9/2021
Chambea es una aplicación móvil 100% peruana diseñada para conectar a emprendedores con posibles clientes. En esta plataforma, los trabajadores independientes pueden poner a disposición de los usuarios sus servicios y productos en una variedad de categorías como tecnología, comida, mascotas, delivery, automóviles, finanzas, entre otras.
“Nuestra visión es ayudar a las personas a proveer sus servicios y productos. Con esa fe y esperanza, decidimos crear esta plataforma para que muchos trabajadores tengan la posibilidad de emprender en estos tiempos de crisis económica por la pandemia (del covid-19)”, señaló a la agencia Andina, José Soto, CEO y creador de Chambea.
El creador de la aplicación explica que Chambea funciona como una vitrina de productos y oficina virtual para aquellos emprendedores que no tienen la capacidad de costearse un local físico. “Tenemos trabajadores independientes que son profesionales universitarios, también personas que ejercen algún oficio y algunos emprendedores”, señala.
Tras un año y medio de trabajo, el proyecto salió a la luz incorporando algunas modificaciones de la idea inicial. La aplicación ha sido desarrollada por programadores peruanos y está disponible en dispositivos móviles con iOS y Android.
Por el momento, la aplicación es completamente gratuita para emprendedores y clientes. El creador de esta plataforma señala que, cuando la aplicación esté bien establecida, planean introducir una tarifa baja del tipo membresía. “Nunca vamos a cobrar basándonos en los ingresos del emprendedor. Será un precio muy accesible para que todos puedan tener una tienda virtual”, indica.
¿Cómo funciona?
La interfaz de Chambea ha sido diseñada para que la plataforma pueda ser usada de una forma intuitiva y sencilla. Incorporaron una función de geolocalización, de modo que cuando el usuario abre la aplicación encuentra un mapa que le muestra los negocios más cercanos a su ubicación. “Con esta herramienta no tenemos que forzar al cliente a estar llenando formularios'', agrega Soto.
Los emprendedores podrán crear perfiles en los que puedan publicar información sobre su trabajo, ubicación y actualizar un catálogo con imágenes de sus servicios o productos. Para generar confianza en los posibles clientes, y a diferencia del Marketplace de Facebook o el uso de otras redes sociales para negocios, los proveedores podrán subir documentos como certificados de educación, antecedentes penales, carné de vacunación o una prueba negativa de covid-19. Esta información estará permanentemente visible para los interesados.
El usuario podrá hacer una búsqueda por categorías y la aplicación le mostrará las opciones disponibles y cercanas a su ubicación. Después de elegir al proveedor de su interés, podrá ponerse en contacto a través de WhatsApp o con la función de mensajería interna de la plataforma.
El CEO de Chambea aclara que los datos personales de los clientes no son públicos. El usuario solo podrá compartir información personal con los trabajadores a través de un chat interno.
La aplicación facilita que los interesados envíen una publicación solicitando algún tipo de producto o servicio. Así, los proveedores son quienes se pondrán en contacto para ofrecer su trabajo.
Soto agrega que la meta a largo plazo es expandir el uso de la app en América Latina. Sin embargo, el fundador de la aplicación señala que, por el momento, el objetivo principal de la empresa es consolidar una base de usuarios regulares en el Perú.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina
(FIN) KCP /SPV? Un equipo de investigadores de la Universidad Peruana @CayetanoHeredia (UPCH) realiza un estudio científico que propone usar la estimulación acústica para impedir que en las superficies se adhieran bacterias. https://t.co/hwJdFgUJF5 pic.twitter.com/QR9pGIVYbb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2021
Publicado: 30/9/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más