Perú va por un nuevo triunfo en la Olimpiada Matemática del Cono Sur 2025

La competencia reunirá a los más destacados talentos juveniles de Sudamérica en Uruguay.

La Olimpiada del Cono Sur es una competencia regional que reúne anualmente a estudiantes de secundaria de países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú,ANDINA/Difusión

La Olimpiada del Cono Sur es una competencia regional que reúne anualmente a estudiantes de secundaria de países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú,ANDINA/Difusión

20:47 | Lima, jun. 3.

Los talentos juveniles del Perú volverán a poner a prueba sus conocimientos en una de las competencias más importantes de la región: la Olimpiada Matemática de Países del Cono Sur 2025, que se llevará a cabo del 5 al 9 de junio en la ciudad de Minas, Uruguay.

La delegación peruana está conformada por Afid Mauricio, César Flores, Angel Cuya Fierro y Kevin Pomasoncco Sulca, quienes clasificaron tras un riguroso proceso de selección que tuvo dos exámenes presenciales realizados el 2 y 3 de mayo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).


La trigésimo sexta edición de este certamen internacional reunirá a los más destacados talentos en matemáticas de ocho países sudamericanos, entre ellos Argentina, Brasil y Chile.

Disciplina y futuro académico brillante

Afid Mauricio (15) y César Flores (13) son los más jóvenes del equipo y se perfilan como promesas de la matemática nacional, gracias a su disciplina, talento y proyección internacional.

Estudiante de cuarto año de secundaria, Afid participa por primera vez en una competencia internacional, luego de haber obtenido la presea de bronce en la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) en el año 2023. 

Afid Mauricio destaca por su sólida trayectoria desde primaria en el colegio Saco Oliveros

“Me he preparado con práctica constante y con el apoyo de los profesores. La formación que brinda el colegio es muy buena para distintas competencias”, comentó. 

Con miras al futuro, sueña con llegar a la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO) y estudiar una carrera vinculada a las ciencias, como ingeniería, informática o programación. Su mayor aspiración académica: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo.


Por su parte, César Flores, de segundo de secundaria, también fue medallista de bronce en la ONEM 2024 y, a pesar de su corta edad, ya proyecta su participación en futuras competencias internacionales. 

“Estoy bastante conforme y orgulloso de ser parte del grupo de olimpiadas de Saco Oliveros. (...) Me gustaría ir a las siguientes ediciones de la Cono Sur y a la IMO”, afirmó. Su pasión por las matemáticas lo impulsa a seguir creciendo académicamente, con la esperanza de dedicarse a esta disciplina y continuar su formación también en el MIT.
Sobre la CONO SUR 2025

César Flores también fue medallista de bronce en la ONEM 2024

La Olimpiada del Cono Sur es una competencia regional que reúne anualmente a estudiantes de secundaria de países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, con el objetivo de fomentar el intercambio académico y el amor por las matemáticas. En ediciones anteriores, el Perú ha logrado destacadas participaciones, consolidando su reputación como potencia matemática en la región.

La delegación peruana viajará a Minas en los primeros días de junio para participar en las actividades académicas y culturales que ofrece la olimpiada.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR
JRA


Publicado: 3/6/2025