El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, anunció que nuestro país será sede de la 35.ª Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) en el 2026, el encuentro más importante de la región en materia de acreditación, competitividad y confianza internacional.
La designación se oficializó en la 34.ª Asamblea General de la IAAC, realizada en Santo Domingo (República Dominicana), con la participación de más de 100 representantes de organismos de acreditación de 26 países.
La IAAC agrupa a las entidades responsables de garantizar la calidad de bienes y servicios en las Américas y el Caribe, promoviendo acuerdos de reconocimiento mutuo que impulsan el comercio internacional.
Durante el evento, se presentaron los resultados del Global Quality Infrastructure Index (GQII) 2023, índice global que mide el avance de 185 economías en tres componentes clave: metrología, normalización y acreditación. En este ranking, el Perú se destacó por su avance consistente en los tres pilares de la calidad.
“En el caso de Perú, lo que vemos es un desarrollo equilibrado en los tres componentes de la Infraestructura de la Calidad, al ocupar el puesto 54 de 185 economías del mundo, lo que lo sitúa en el primer grupo de América Latina”, destacó Ulrich Harmes-Liedtke, investigador, experto en cooperación internacional para el desarrollo.
“Esto refleja el rol que cumple el Inacal como institución técnica que coordina de manera integral estos servicios”, agregó, el también coautor del índice, durante su intervención en Santo Domingo.
Convertirse en anfitrión de la Asamblea IAAC 2026 representa una oportunidad histórica para el país: permitirá atraer a los principales expertos internacionales, fortalecer la confianza en los productos y servicios acreditados del Perú y proyectar al mundo la consolidación de su sistema de calidad.
El impacto de este reconocimiento trasciende lo institucional: abre nuevos mercados para las empresas nacionales, facilita el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad, calidad y sostenibilidad, y refuerza políticas públicas en sectores estratégicos como salud, agricultura, industria, medio ambiente y exportaciones
Una agenda para la integración y la cooperación
La Asamblea anual de la IAAC constituye un espacio estratégico de alto nivel donde se adoptan decisiones clave para el desarrollo regional. Entre ellas destacan la ampliación de los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA), la incorporación de nuevos miembros y la consolidación de alianzas técnicas.
En su más reciente edición, se suscribió un memorando de entendimiento con el Sistema Interamericano de Metrología (SIM), un paso decisivo para fortalecer la articulación entre acreditación y metrología en beneficio de toda la región.
La participación de organismos de acreditación, organismos internacionales como la IAF (Foro Internacional de Acreditación), ILAC (Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios), PTB (Instituto Nacional de Metrología de Alemania), ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), la Comunidad Andina (CAN) y asociaciones empresariales y ambientales, reafirma el rol de la Asamblea como motor de cooperación regional y puente hacia los mercados globales.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/8/2025