Andina

Perú seguirá invitando a CIDH y otros organismos para que constaten situación en el país

Afirma la canciller de la República, Ana Gervasi

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

10:27 | Lima, ene. 28.

La canciller Ana Cecilia Gervasi afirmó hoy que, como muestra de su compromiso por la defensa de los derechos humanos, Perú seguirá invitando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU para que formulen las recomendaciones que crean convenientes.

Al respecto indicó que era "falso y ofensivo insinuar que el Gobierno haya autorizado reprimir con violencia" a quienes protestan y que el Ministerio Público se encuentra revisando esta situación para determinar las responsabilidades que correspondan.

"Perú como muestra de su compromiso con los derechos humanos ha invitado y seguirá invitando a la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas para que realicen visitas y formulen las recomendaciones que crean convenientes", dijo en RPP.

Asimismo precisó que el próximo lunes 30 de enero, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria a pedido de Colombia, con la finalidad de ver el tema de Perú.

"Esta (reunión) nos permitirá como Gobierno seguir compartiendo con las naciones del continente los esfuerzos que hace Perú para superar esta compleja crisis política que venimos atravesando desde el 7 de diciembre del año pasado", afirmó. 

Además recordó que Perú confirmó su compromiso por los derechos humanos tanto de quienes protestan, como de aquellos que no lo hacen y son la gran mayoría de peruanos. Ello durante la participación ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con motivo de su cuarta revisión ante el Examen Periódico Universal (EPU).

Política exterior

En otro momento, la canciller precisó que Torre Tagle y el Servicio Diplomático de la República se mantiene firme en su apoyo al país y a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, en el marco de la actual situación que vivimos después del golpe de Estado del 7 de diciembre del año pasado.

"Mantenemos una política exterior de Estado que privilegia las relaciones de amistad y cooperación con los países vecinos, sobre la base del derecho internacional y el principio de no intervención en asuntos internos", refirió. 

En ese sentido señaló que desde inicios de la actual crisis el Gobierno peruano alcanzó información objetiva sobre la realidad que vive el país. 


(FIN) JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 28/1/2023