Perú no permitirá migración irregular en la frontera con Chile, señala Canciller

Consejo de Ministros declarará esta tarde emergencia en la frontera sur

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

14:00 | Lima, nov. 28.

El Perú no permitirá la migración irregular en la frontera con Chile, aseguró hoy el canciller Hugo de Zela, tras anunciar que, en coordinación con ese país, se acordó conformar un Comité Binacional de Cooperación Migratoria que iniciará sus funciones este lunes.

"Quiero que quede claro que la política del Gobierno es que no permitiremos la migración irregular. En eso hay una posición clara y firme. No tenemos las condiciones ni las capacidades para recibir más migrantes", aseguró.

Precisó que el Perú alberga a cientos de miles de migrantes y no tiene condiciones de albergar a más, por lo que se aplicará de manera estricta las leyes peruanas sobre migración. No obstante, refirió que el país es respetuoso del derecho humanitario y que evaluará caso por caso la aplicación de dichas normas.


Asimismo, el canciller informó que esta tarde el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, viajará a Tacna para supervisar las acciones en la frontera de manera directa y personal, ante la alta concentración de migrantes que se registra.



Comité Binacional

De Zela anunció también que se acordó con Chile la conformación Comité Binacional de Cooperación Migratoria, para abordar esta problemática entre los dos países.

Entendemos claramente cuál es la situación que está teniendo nuestro país vecino, la comprendemos, la hemos analizado, y, por consiguiente, hemos tomado contacto hace unas pocas horas con las autoridades del gobierno chileno, concretamente con la Cancillería chilena”, refirió.

Estado de emergencia

A nivel interno, el canciller dijo que esta tarde se reunirá el Consejo de Ministros en forma extraordinaria para aprobar la declaratoria del estado de emergencia en la frontera, lo que permitirá incrementar de inmediato la presencia policial y militar en la zona.

Precisó que esta no es una decisión aislada, responde a una medida anunciada para las fronteras por el presidente José Jerí y que se iniciará en Tacna.

Respecto a la situación en la frontera, indicó que están reforzando la presencia en esta zona para asegurar que no se produzca un ingreso irregular.

Tenemos la situación controlada, es decir, lo que esperamos es que esta situación no crezca, esperamos que con la cooperación con el gobierno de Chile no haya interrupción en la carretera. Esa es también, según nos han comunicado, la disposición del gobierno de Chile”, puntualizó.

Caso Betssy Chávez

El canciller, del mismo modo, anunció que el miércoles presentará ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington DC, la propuesta para el cambio en la convención que regula el asilo político, a fin de evitar una aplicación equivocada.

Dijo además que la situación de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, asilada en la Embajada de México en Lima, sigue siendo la misma tras la sentencia que emitió ayer el Poder Judicial en su contra.

La situación sigue exactamente igual en el sentido de que ella es una solicitante de asilo en la Embajada de México y nosotros tenemos una posición ya adoptada públicamente sobre el tema en el sentido de que vamos a hacer un planteamiento ante la OEA”, puntualizó.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:



Publicado: 28/11/2025