Perú mostrará enormes avances en apertura comercial ante líderes de APEC

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros , participa esta mañana en reunión de ministros de las economías de Apec (Apec Ministerial Meeting) en Japón. Foto: ANDINA / APEC JAPAN 2010

16:28 | Lima, nov. 11 (ANDINA).

Perú mostrará ante los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) el gran avance realizado en apertura comercial, reafirmando su compromiso de seguir mejorando sus condiciones de acceso a mercados y de seguir negociando acuerdos comerciales con las economías del Asia Pacífico, afirmó hoy el alto funcionario del Perú para APEC, Luis Quesada.


“El Perú espera seguir mejorando sus condiciones de acceso a mercados y seguir negociando más acuerdos comerciales regionales y acuerdos de libre comercio, especialmente con las economías de la región Asia-Pacífico, teniendo en cuenta que el objetivo es la apertura regional”, sostuvo.

Quesada participó hoy junto con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, en la 22 Reunión Ministerial de APEC realizada en Yokohama, Japón.

Los ministros de APEC se encuentran preparando un informe sobre el avance de sus economías hacia las Metas de Bogor de apertura y facilitación de comercio en la región y que será presentado a los líderes de APEC en su reunión anual, el 12 de noviembre.

Las economías bajo evaluación son 13, de las cuales son cinco industrializadas (Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos), y ocho economías en desarrollo (Chile, Hong Kong, China, Corea, Malasia, México, Perú, Singapur y Taipei Chino), que se ofrecieron voluntariamente para ser evaluados antes de tiempo.

Quesada explicó que el Perú aceptó participar en la evaluación porque considera que está al nivel de las economías más desarrolladas del mundo en cuanto a facilitación del comercio y la inversión.

“Nos ofrecimos voluntariamente porque ya hemos hecho un gran progreso hacia las Metas de Bogor y estamos convencidos de que podemos ser evaluados en las mismas condiciones que las economías industrializadas con las cuales compartimos casi el mismo grado de apertura en regímenes de comercio e inversión”, sostuvo Quesada.

Asimismo, manifestó que el objetivo de Perú es mostrar su compromiso con los objetivos de APEC ya que este foro ha sido una herramienta clave hacia la liberalización.

“En los últimos ocho años, el crecimiento promedio del Perú ha sido mayor a seis por ciento, a pesar de la crisis económica mundial. La liberalización del comercio y la inversión ha sido un factor calve, y este enfoque también ha sido clave para lograr el progreso social importante que se ha beneficiado a la mayor parte de los ciudadanos peruanos”, indicó Quesada.

La evaluación de las Metas de Bogor se realizará en dos plazos, 2010 y 2020, según el nivel de desarrollo de las economías del APEC.

Ambientada en 1994, las Metas de Bogor han sido una fuerza motriz para APEC, y reflejan un fuerte convencimiento de que el libre comercio y la inversión son necesarios para el crecimiento económico y la prosperidad en la región de Asia-Pacífico.

Los esfuerzos de las economías de APEC en cuanto a liberalización y crecimiento económico han ayudado a que 522 millones personas salgan de la línea de pobreza.

De 1994 a 2008, APEC generó el 62 por ciento del crecimiento mundial y creó millones de puestos de trabajo, mientras que la esperanza de vida en toda la región se elevó a 74 años y la tasa de alfabetización de adultos llegó a casi 94 por ciento.

“El progreso ha sido significativo desde el inicio de APEC en 1989, mientras que los resultados comerciales, sociales y de inversión han mejorado enormemente en estos años”, explicó el analista senior de la Unidad de Política de Apoyo de APEC (PSU), Carlos Kuriyama.

(FIN) LVT/LVT


Publicado: 11/11/2010