Andina

Perú: impulso a la mype contribuirá con reactivación económica del país

Es la principal fuente de generación de empleo en el país

Las mypes se crean por muchas razones, por necesidad económica, por mejorar los ingresos personales o familiares, o por querer ser independiente ANDINA/Difusión

Las mypes se crean por muchas razones, por necesidad económica, por mejorar los ingresos personales o familiares, o por querer ser independiente ANDINA/Difusión

09:00 | Lima, jul. 24.

Por Miguel de la Vega Polanco

Desde el pequeño taller que confecciona polos, el ebanista que fabrica muebles, el panadero que tiene su tienda, hasta el que brinda servicios de publicidad impresa, y ahora en el mundo digital, las campañas por redes sociales, las mype son la alternativa laboral ante el tradicional empleo en una gran empresa.

“La mype siempre ha sido relevante en el Perú por su capacidad de generar empleo y contribución en el PBI. Respecto del aporte al PBI no existe una cifra exacta, pero se tiene un aproximado del 40 por ciento. En cuanto a la generación de empleo, se estima que es el 43 por ciento de la población económica activa”, señaló Jhonny Ostos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad ESAN.

¿Qué es una mype y cuál es el criterio de su definición? “Existen muchas definiciones similares, pero todas coinciden en que es una unidad económica en pequeña escala que opera en diversos sectores de la economía. La magnitud de la escala se determina por el número de trabajadores, (hasta 10), y por el volumen de venta o ingresos anuales (no mayor a 150 UIT)”, detalló Ostos al Diario El Peruano.

Asimismo, refirió que se estima en alrededor de 2.1 millones de mypes formales, las que operan en el país, de acuerdo con datos de Comex Perú, y la mayoría de ellas se encuentran en el sector Servicios con el 47%, Comercio con el 36%, Producción con el 14%, y el 3% en Producción y otros.




“Las mypes se crean por muchas razones, por necesidad económica, por mejorar los ingresos personales o familiares, o por querer ser independiente”, subrayó.


Aporte a la economía


Consultado sobre la importancia de la mype para la economía peruana, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad ESAN, señaló varios aspectos: 

a) Generación de empleo. Para aquellos que buscan oportunidades laborales en sectores informales o de menor especialización, y gracias a ello se reduce la tasa de desempleo. 

b) Contribución al PBI. No obstante que los ingresos son modestos en cada mype, en total su contribución es importante.

c) Inclusión económica. Brindan oportunidad a personas que no pueden acceder a un mercado laboral formal. d) Fomento del emprendimiento. Promueven la cultura emprendedora y la innovación para adaptarse con más rapidez a las necesidades del mercado. e) Desarrollo regional. Las mypes también se generan en áreas alejadas de los centros urbanos.


Retos por asumir


Ostos también refirió que existen muchos retos para la micro y pequeña empresa en nuestro país, a continuación, menciona los siguientes:

a) Acceso al financiamiento flexible con intereses favorables.

b) Conversión a la formalidad.

c) Capacitación empresarial en gestión principalmente.

d) Dificultades para mantenerse competitivo en el mercado por tecnología.

e) Infraestructura y tecnología.

f) Regulaciones, trámites legales y administrativos costosos y engorrosos.


Programa Impulso MyPerú


Si bien las mypes afectadas por la pandemia del Covid-19 ya podían acceder a créditos a tasas favorables con el programa “Reactiva Perú”. En el presente gobierno a finales del año pasado se aprobó la Ley Nº 31658, Ley que crea el Programa Impulso Empresarial Mype - Impulso MyPerú, la cual implementa un programa de garantías del Gobierno Nacional a los créditos otorgados en favor de las mypes, y un bono al buen pagador.




La finalidad es apoyar el proceso de recuperación económica y crecimiento de las mype e impulsar su inclusión financiera.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó que con este programa se financiará la reactivación de las mype en el tercer y cuarto trimestre del presente año.

“El programa está diseñado para que las mype obtengan financiamiento a tasas menores a las que se observan en el mercado”, subrayó el ministro Contreras.

La Garantía del Gobierno Nacional que se brinda en el marco de Impulso Myperú se canaliza a través de un fideicomiso que ofrece garantías asociadas a los créditos otorgados a la mype, mediante Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú.

Si bien la norma autorizaba al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgar la garantía del Gobierno Nacional a favor de Impulso Myperú hasta por 2 mil millones de soles, recientemente se amplió en mil millones, y ahora totaliza 3 mil millones de soles.

Inicialmente se estimaba que se beneficiarían alrededor de 140,000 mype de todas las actividades económicas, pero con la ampliación de los 1,000 millones, se prevé que serán 70 mil mypes más, lo que totalizaría 210 mil mypes beneficiadas. El Plazo de acogimiento al programa Impulso Myperú es hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los créditos a la mype bajo el programa Impulso Myperú, están orientados a capital de trabajo, adquisición de activo fijo y/o consolidación de deuda. La cobertura es del 98% para créditos hasta por 30,000 soles y de 90% para créditos desde 30,001 hasta 90 mil soles. Asimismo, incluye un periodo de gracia de hasta 12 meses, tiempo en el cual la mype solo paga intereses.


¿Quiénes acceden?


Acceden las mype de todos los sectores productivos y que cuentan con clasificación crediticia “Normal” o “Con problemas potenciales”, también las que no tienen historial ni calificación crediticia, previa evaluación de la entidad financiera o la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac).

A la fecha, Cofide ya realizó 5 subastas logrando asignar 1,594 millones de soles en garantías del Gobierno Nacional a una tasa promedio de 12.67%. Estos recursos para préstamos a las mypes fueron otorgados a 23 empresas del sistema financiero y 4 Coopac.


Compras públicas


Asimismo, a través del Decreto Supremo N° 007-2023-Produce, se estableció la obligatoriedad que el Estado a través de sus diferentes entidades nacionales y regionales, adquieran no menos del 40% de sus compras públicas de bienes manufacturados especializados a las mype, cuando el presupuesto estimado de cada requerimiento sea mayor a las 97 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 480,150 soles.


Facilidades para formalizar a la mype


Por su parte, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, destacó que, en el primer semestre del presente año, se facilitó la formalización de 13,230 mypes a través del programa nacional “Tu Empresa”. Asimismo, destacó que este conjunto de mypes ahorraron más de cuatro millones de soles en gastos de constitución gracias al referido programa.

Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 006-2023-Produce, se establecieron cuatro líneas prioritarias de intervención del Ministerio de la Producción, denominadas en su conjunto “Perú Produce” las cuales están orientadas a fomentar la competitividad en la mype; estas son: Mujer Produce, Mype digital, Mype sostenible y Mype global.

Por su parte, Cofide destacó recientemente que en el último año ha trasladado al sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) mediante las entidades del sistema financiero, más de 3 mil millones de soles. También a través del “Fondo Crecer” se vienen beneficiando a más de 32,000 mipymes para su expansión y actividades exportadoras, con créditos a tasas competitivas.

Cofide también indicó que tiene un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), que brinda los servicios de capacitación gratuita en administración, finanzas, marketing, temas tributarios o legales, para que se puedan constituir nuevas empresas. El CDE ya ha favorecido a más de 23,000 emprendedores desde su creación en el 2010, y gracias a la virtualización de sus servicios a cubierto localidades como Piura, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca y San Martín.


Datos:


- De enero a abril del presente año las exportaciones peruanas sumaron 20,816.8 millones de dólares.

- La mype representa el 95.8% del número total de empresas peruanas exportadoras a abril de 2023, pero solo concentra el 6.1% del valor exportado.

- De enero a abril de este año, solo las microempresas incrementaron en 13.7% su valor exportado, a diferencia del retroceso registrado en la gran, mediana y pequeña empresa, pero las microempresas solo representaron el 0.8% del valor exportado.


Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD/JJN
JRA

Publicado: 24/7/2023