Andina

Perú: déficit fiscal disminuyó en enero de 2024 a 2.7% del PBI

Debido a un mayor resultado primario y un menor servicio por intereses de la deuda, según el BCR

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

16:50 | Lima, feb. 18.

Considerando información estimada de actividad económica, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a enero de 2024 fue de 2.7% del PBI, menor en 0.1 puntos porcentuales del producto al registrado a diciembre del 2023, según información de la nota semanal del Banco Central de Reserva (BCR).

Ello debido a un mayor resultado primario y un menor servicio por intereses de la deuda, explicó.

Señaló que, por motivos estacionales, se registró un superávit fiscal de 3,910 millones de soles en enero del 2024, mayor al registrado en el mismo mes del 2023 (3,539 millones), explicado, principalmente, por el aumento de los ingresos corrientes del gobierno general y el menor pago de intereses de la deuda pública.


- Conoce los 10 principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú


Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 6.5% interanual, por los mayores ingresos tributarios en 6.4% e ingresos no tributarios en 7%, en particular del gobierno nacional. 




El aumento de los ingresos tributarios correspondió, principalmente, a la mayor recaudación por el IGV interno e impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas, a lo que se suma un mayor nivel de ingresos por traslado de detracciones, régimen mype tributario, impuesto a la renta de segunda y quinta categorías e ISC a los combustibles. 




Respecto a los ingresos no tributarios, el incremento se produjo por los mayores ingresos por concesiones aeroportuarias y contribuciones sociales, según el BCR. 

El gasto no financiero del gobierno general se expandió 2.8% interanual, por el mayor nivel de gasto de los gobiernos subnacionales en 38.3%. 

El gasto corriente creció 9.9% interanual, en particular por el aumento en los rubros remuneraciones (14.2%) y adquisición de bienes y servicios (22.1%). 

El gasto de capital disminuyó en 21.6% debido a la reducción de los otros gastos de capital (-90.2%), contrarrestado parcialmente por la expansión de la formación bruta de capital (136%). 


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 18/2/2024