Personas invidentes ya reciben notificaciones judiciales en sistema Braille

Iniciativa busca garantizar acceso directo a la justicia para personas con discapacidad visual

Corte de Arequipa implementa sistema Braille para notificaciones judiciales. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Corte de Arequipa implementa sistema Braille para notificaciones judiciales. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

18:06 | Lima, oct. 9.

La Corte Superior de Justicia de Arequipa implementó un sistema de impresión de resoluciones judiciales en formato Braille, con el objetivo de garantizar el acceso directo y sin intermediarios de las personas con discapacidad visual a la lectura de sus documentos judiciales.


El presidente de la corte de dicha ciudad, Nicolás Iscarra, informó que la iniciativa forma parte de las acciones de inclusión impulsadas por el Poder Judicial para atender a grupos en situación de vulnerabilidad. 

"Hemos iniciado la adquisición de una impresora Braille y la elaboración de un sistema informático que permite imprimir las resoluciones en este formato, de tal manera que las personas con discapacidad visual puedan acceder directamente al contenido de sus resoluciones", explicó.


El primer beneficiario del sistema fue Javier Quispe Cáceres, una persona invidente que denunció a una vecina por modificar la única ventana de ventilación de su vivienda. Tras obtener un fallo favorable, Quispe recibió la notificación judicial impresa en sistema Braille y pudo leerla sin ayuda, mediante lectoescritura táctil.

"Son conmovedores los gestos o las muestras de agradecimiento después de que las personas son visibilizadas o sienten que la administración pública está atendiendo sus necesidades", señaló Iscarra al destacar el impacto emocional y simbólico de esta medida.

Asimismo, la Corte de Arequipa trabaja en una segunda etapa del proyecto, que contempla la implementación de un sistema de audio resoluciones dirigido a las personas ciegas que no dominan el Braille. 

"Para ellos, estamos preparando un sistema de audio que les permita escuchar sus resoluciones sin intermediarios. Muchas veces depender de terceros limita su acceso a la justicia. Por eso, en consonancia con la política de la doctora Janet Tello, buscamos incluir a quienes han sido invisibilizados por el sistema", agregó el magistrado.

La Corte Superior de Justicia de Arequipa se convierte en una de las primeras en el país en ofrecer mecanismos tecnológicos accesibles para personas con discapacidad visual, reafirmando así su compromiso con una justicia inclusiva y sin barreras.


Más en Andina:



(FIN) JMP/RRC

JRA

Publicado: 9/10/2025